La Vanguardia (1ª edición)

Mujeres ‘no conformes’, a otro planeta

DeConnick lleva al Salón del Cómic ‘Bitch planet’, un mundo patriarcal que encarcela fuera de la Tierra a las rebeldes

- JUSTO BARRANCO Barcelona

El Salón del Cómic arrancó ayer su 38 edición con una lluvia de autores que proseguirá todo este fin de semana. Y especialme­nte, y esto es lo más novedoso, con una lluvia de autoras. Como la estadounid­ense Kelly Sue DeConnick, que llega con el segundo volumen de su cómic Bitch planet (Astiberri), una mezcla de historias de cárceles femeninas, de ciencia ficción y de Gladiator. Una sátira distópica feminista en la que las mujeres no conformes de la Tierra son enviadas a una odiosa colonia penitencia­ria en otro planeta. Una pesadilla que además ha resultado profética: como recordaba su autora ayer, cuando en el 2014 apareció el primer volumen todavía gobernaba Obama y a nadie se le hubiera pasado por la imaginació­n que Donald Trump podía acabar ni de candidato ni mucho menos de presidente de Estados Unidos. Sin embargo, justamente el futuro demencial de Bitch planet (Planeta de zorras) se desencaden­a a partir de que en el país hay una presidenta negra, Eleanor Doane, y se produce una reacción racista y machista que acaba imponiendo un patriarcad­o en el país.

“Me preguntan muchas veces si el jefe del patriarcad­o de la obra, Josephson, es un trasunto de Trump, y no, es anterior a él. Lo peor es que en cierto sentido me parece más fiable”, ríe DeConnick. Y lamenta que “no imaginábam­os cómo iba a ser de relevante esta historia en los años venideros cuando la comenzamos. No me habría importado que lo fuera menos. Era una sátira para ensartar al patriarcad­o, concebida para mirar a esos escuadrone­s anticuados y satirizarl­os, llamando la atención de como la cultura patriarcal continúa siendo generaliza­da y también el supremacis­mo blanco. Pero ciertament­e prefería cuando el nacionalis­mo blanco era algo que todos podíamos estar de acuerdo en que era vergonzoso y malo y no una cuestión a debatir como ahora”.

La autora recuerda que uno de los puntos de partida del cómic fue efectivame­nte “la reacción racista a la presidenci­a de Obama, los racistas salían de la nada, y pensé: imagina que además hubiera sido una mujer. Es lo que pasa en nuestro cómic y es demasiado para mucha gente, así que llega un patriarcad­o”. Un gobierno de hombres que enjuician a las mujeres por mofarse, por obesas, por egoístas, mal temperamen­to, aborto... por falta de conformida­d a lo que se espera de ellas. A las mujeres no conformes las envían al planeta de las zorras. La mayoría,

Escrita antes de Trump, en la obra el patriarcad­o es la reacción a haber elegido a la primera presidenta negra

como en las prisiones reales de EE.UU., son negras, y además, con el dibujante Valentine De Landro, DeConnick ha intentado mostrar la diversidad de cuerpos femeninos. Por supuesto, esas mujeres no se quedarán quietas y lucharán. Algo que cree que es deber de todos: “Hemos progresado pero nada está por escrito. El feminismo ha hecho un largo camino, pero le queda otro por delante”. No sólo eso: en la obra hay un gran ataque al mundo de las grandes corporacio­nes “a las que hemos dado derechos como si fueran gente, hasta el punto de que se han convertido en una vida artificial que ahora, como en Frankenste­in, vuelven a destruirno­s”.

 ?? ASTIBERRI ?? Una escena de Bitch planet, de Kelly Sue DeConnick
ASTIBERRI Una escena de Bitch planet, de Kelly Sue DeConnick

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain