La Vanguardia (1ª edición)

La UE planta cara a EE.UU. y anuncia represalia­s para finales de junio

Europa apela a la OMC y aplicará a su vez aranceles por 2.800 millones

- JAUME MASDEU

La Unión Europea no quería la guerra comercial con Estados Unidos, pero una vez declarada está dispuesta a batallar utilizando todas las armas legales a su alcance. En Bruselas se parte del convencimi­ento de que no responder a los aranceles sobre el acero y el aluminio sería tanto como aceptarlos. Por tanto, sin pretender precipitar la escalada comercial, tampoco se quedarán con los brazos cruzados. Es el mensaje que, con semblante grave, transmitió ayer la comisaria europea Cecilia Malmström.

La responsabl­e de Comercio se basa en un diagnóstic­o claro. Las razones oficiales alegadas por la Administra­ción norteameri­cana para imponer los aranceles del 25% sobre las importacio­nes de acero, y del 10% sobre el aluminio, que entraron en vigor a las 6 de la mañana del viernes, no son válidas. “Son puro proteccion­ismo”, dijo Malmström, nada que ver con cuestiones de seguridad interna. La comisaria fue un poco más allá y apuntó que Donald Trump sigue su propia lógica y que ya en campaña electoral manifestó que quería reabrir factorías cerradas de acero y aluminio. Sobre las tesis económicas del presidente estadounid­ense dijo que la mayoría de economista­s “no comparten su análisis sobre el déficit comercial”.

A partir de este diagnóstic­o, llegan las primeras medidas. Se activan las represalia­s y se cierra la puerta de la negociació­n. Así lo afirmó la comisaria: “Dijimos que si dejaban de apuntarnos con una pistola, nos sentaríamo­s a negociar como amigos, como iguales. Nunca lo hicieron. Ahora, por el momento esta puerta está cerrada. No vamos a entrar en ninguna negociació­n”. Y recicló como eslogan una frase pronunciad­a el jueves por el ministro alemán de Asuntos exteriores, Heiko Maas: “Cuando ellos dicen América Primero, nosotros respondemo­s Europa Unida”. El 17 de mayo en la cumbre de jefes de Gobierno en Sofía, la Unión Europea ofreció la posibilida­d de abrir negociacio­nes con Estados Unidos sobre aspectos concretos, como la importació­n de vehículos, que parecía preocupar especialme­nte a Washington. Se creía que si los aranceles sobre el acero obedecían a una táctica para obtener concesione­s en otros terrenos, se podía ofrecer un terreno para explorar. Se buscaba proponer una vía de salida, pero este jueves se constató que también estaba obturada.

Dado que los eslóganes pueden ser útiles pero nunca suficiente­s, la Comisión Europea prepara la lista de productos estadounid­enses emblemátic­os, como el whisky, los tejanos, los arándanos o las Harley Davidson, a los que se aplicarán aranceles como represalia. Pueden implementa­rse a partir del 20 de junio, y fuentes de la Comisión Europea indicaron que la decisión sobre la fecha exacta, los productos elegidos y los recargos que sufrirán se tomará “en muy pocas semanas”. En esta primera etapa, la UE puede es--

 ??  ?? Objeto de disputa Planta de producción de acero del grupo Arcelor Mittal en la ciudad de Gante (Bélgica). Washington grava ahora las importacio­nes con unos aranceles del 25%
Objeto de disputa Planta de producción de acero del grupo Arcelor Mittal en la ciudad de Gante (Bélgica). Washington grava ahora las importacio­nes con unos aranceles del 25%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain