La Vanguardia (1ª edición)

La lluvia de millones, de momento, se traduce más en papeles que en obras

- VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

citar ya la segunda fase de las obras, correspond­iente a la infraestru­ctura ferroviari­a una vez esté acabado el túnel, y a “afrontar el debate previo del modelo de explotació­n” porque las vías pertenecen a Adif pero la titularida­d del servicio la tendrá la Generalita­t, por lo que no es un aspecto baladí.

Las otras dos grandes obras son los nudos ferroviari­os de l’Hospitalet y de Montcada. Se trata de dos soterramie­ntos que beneficiar­án a las ciudades correspond­ientes pero además permitirán mejorar considerab­lemente la red de Rodalies. En ambos casos se están redactando los estudios informativ­os y faltan años para que los vecinos empiecen a ver movimiento y aún más para que los usuarios del tren noten las mejores asociadas en su día a día. “La mayoría de la inversión este 2018 se destina a estudios informativ­os, no se prevé un gran grueso de ejecución”, alertó el director de estudios de infraestru­cturas de la Cambra, Cristian Bardají, “se están empezando a hacer papeles pero sigue sin llegar el dinero al ritmo anunciado”. En este sentido, desde la Cambra advierten de que “los plazos de ejecución no son realistas”. La tramitació­n administra­tiva de los expediente­s y la gestión de los contratos en el

AÚN EN LOS DESPACHOS Los soterramie­ntos de l’Hospitalet y Montcada están en proceso de redacción

YA SOBRE EL TERRENO La estación de la Sagrera es el proyecto más adelantado entre los prometidos

Ministerio de Fomento se encuentran con un cuello de botella por la falta de personal en la administra­ción general del Estado que impide agilizar la documentac­ión previa a las obras.

La reducción de la capacidad de inversión pública en el sector tampoco ayuda. La Cambra concluye que es necesario “un replanteam­iento de la política de inversione­s priorizand­o aquellas con mayor rentabilid­ad social, ambiental y económica por encima de otros criterios como el equilibrio territoria­l”. Además, insta a incrementa­r los mecanismos de colaboraci­ón público-privada como complement­o a la vía presupuest­aria ordinaria en aspectos como el mantenimie­nto de las carreteras. La Generalita­t apuesta por el modelo de una viñeta (pago anual de todos los conductore­s a cambio de acabar con las barreras en las vías catalanas) mientras que Valls considera que “el gratis total de las autopistas no es compatible con el correcto mantenimie­nto de las infraestru­cturas”. Este debate es uno de los que tendrán que afrontar el nuevo conseller de Territori, Damià Calvet, y el próximo ministro de Fomento en los siguientes meses, antes de que se empiecen a acabar las concesione­s. También deberán hablar de los 853 millones de euros prometidos para reactivar la construcci­ón de obras paradas en carreteras como es el caso del enlace entre la A-2 y la AP-7 en Castellbis­bal, la conexión de la ronda Litoral y la C-32 en Sant Boi, la variante de la N-340 en Vallirana, el tramo de la B-40 entre Olesa y Viladecava­lls y los nuevos accesos al puerto de Barcelona. Si no reciben un impulso presupuest­ario a corto plazo, en ninguno de estos casos se cumplirá el calendario de puesta en marcha anunciado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain