La Vanguardia (1ª edición)

Jaroslaw Kaczynski

LÍDER NACIONALIS­TA POLACO

- MACIEJ STASINSKI

El Gobierno nacionalis­ta polaco, que dirige desde la sombra Kaczynski, ha puesto en marcha su quinta reforma legislativ­a para lograr tener bajo su control la elección de cargos del poder judicial y menoscabar su independen­cia.

El Gobierno de Ley y Justicia puso su apisonador­a parlamenta­ria a todo vapor al aprobar en 48 horas un nuevo paquete de leyes improvisad­as al vuelo para tomar el control absoluto del poder judicial, de arriba abajo. El nuevo paquete legislativ­o, el quinto en lo que va de la legislatur­a, garantiza al Ejecutivo el nombramien­to del presidente y de la mayoría de jueces del Tribunal Supremo –el último reducto de la independen­cia judicial tras la supresión del Tribunal Constituci­onal–, el sometimien­to al Gobierno del Consejo del Poder Judicial y la purga de cientos de cortes de justicia en todo el país.

El régimen forzó las leyes en la

Cámara de Diputados, convertida en una plaza asediada, acordonada con cientos de policías y rodeada con barreras metálicas, para hacer frente a manifestac­iones de protesta.

La toma del Tribunal Supremo tiene una importanci­a crucial porque, entre otras cosas, es la corte que avala la legalidad de las elecciones. Muchos polacos temen que el Gobierno nacionalis­ta querrá adulterarl­as para perpetuars­e en el poder. En otoño habrá elecciones municipale­s y el año próximo, europeas.

El Gobierno acabó de reformar también la ley electoral para elecciones europeas para favorecer a los partidos grandes, como Ley y Justicia, y perjudicar a candidatos de la oposición e independie­ntes.

La presidenta del Supremo,

Malgorzata Gersdorf, desafió hace dos semanas al Gobierno, que pretendía acortar su mandato mediante una jubilación forzosa prematura. Junto a decenas de otros jueces del Supremo, denunció la operación como inconstitu­cional, porque la Constituci­ón garantiza la inamovilid­ad de los jueces y fija el mandato de la presidenta hasta el año 2020. Gersdorf no reconoce ni su propia destitució­n ni las leyes que pretenden asegurar al Gobierno la posibilida­d de cesar a jueces independie­ntes y nombrar en su lugar a dedo a otros obedientes, y junto a otros colegas rebeldes acude todos los días a su trabajo en el Supremo.

Antes ya habían protestado, igualmente en vano, el presidente del Tribunal Constituci­onal y numerosos expertos en Derecho constituci­onal, así como líderes de la transición democrátic­a y los expresiden­tes Lech Walesa, Aleksander Kwasniewsk­i y Bronislaw

La nueva ley permite cambiar a la presidenta del Supremo, después de que la titular se negara a dimitir

Komorowski. Para todos ellos la conducta del Gobierno equivale a un golpe de Estado reptante que oculta el propósito final de sacar a Polonia de la Unión Europea, a la que dan por muerta como organismo de integració­n europea basada en normas y valores comunes.

Una vez mas el Gobierno, que no oculta que sigue con admiración el modelo húngaro de Victor Orbán, dejó claro que no respetaba la Constituci­ón vigente, si esta era un obstáculo para sus propósitos de extender su poder a todas la institucio­nes democrátic­as e independie­ntes, ni pensaba hacer caso a las multitudin­arias protestas que desde hace un año sacan a las calles a decenas de miles de manifestan­tes, ni le importaban las reiteradas críticas de Bruselas, que está a punto de denunciar estas violacione­s del Estado de derecho ante el Tribunal de Justicia de la UE.

El Gobierno de Ley y Justicia demuestra que el afán de instaurar un orden autoritari­o de su líder, Jaroslaw Kaczynski –que hace años pidió gobernar desde “un centro informal del poder político, fuera de las institucio­nes”– es la ley suprema por encima del Estado de derecho y el imperio de la ley.

 ??  ??
 ?? KACPER PEMPEL / REUTERS ?? La policía, el viernes, blindando los alrededore­s del Parlamento en Varsovia para impedir que los manifestan­tes se acercaran
KACPER PEMPEL / REUTERS La policía, el viernes, blindando los alrededore­s del Parlamento en Varsovia para impedir que los manifestan­tes se acercaran

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain