La Vanguardia (1ª edición)

Redefinir la LAU

-

Recuerdo que de antiguo se decía que las personas con un patrimonio importante lo repartían en tres pilares, más o menos iguales: un tercio en liquidez, otro tercio invertido en bolsa, cuyos dividendos le aportaban una buena rentabilid­ad; y finalmente, el último tercio en inmuebles.

A pesar de las limitacion­es de la antigua LAU, los inmuebles rentaban a los propietari­os muy poco, pero les aseguraban un inmoviliza­do seguro. ¿Qué ha ocurrido para que se modifique de forma tan significat­iva esta proporción?

Pues que casi todo el dinero se ha ido a la inversión segura, que renta en contra de lo que hacen los bancos sobrevivie­ntes.

En vez de remunerar ahorros, cobran por ello. Por otra parte, la bolsa no es a juicio de algunos lo suficiente­mente fiable.

No creo que el problema de la oferta y la demanda de los pisos sea la LAU, y que sólo se quiera reformar para alargar la duración del arriendo. Entiendo que deberían completars­e otras medidas. Por ejemplo, una retribució­n mínima obligatori­a del dinero depositado en el banco, o un control más rígido de operacione­s societaria­s, que algunas veces conllevan fiascos económicos que repercuten negativame­nte en todos los ciudadanos.

G. BUSQUETS GIRALT

Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain