La Vanguardia (1ª edición)

El TSJC avala la suspensión de las licencias turísticas de Colau

- TONI MUÑOZ

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) avala el plan del Ayuntamien­to de Barcelona de suspender la concesión de licencias para la construcci­ón de nuevos alojamient­os turísticos, ya fueran hoteles, albergues o apartament­os. Así lo certifican las dos primeras sentencias en las que el TSJC ha fallado a favor del gobierno municipal desestiman­do los recursos presentado­s por dos grupos promotores, Claris y Hotusa (Hoteles Turísticos Unidos).

Son las dos primeras sentencias favorables al gobierno de Ada Colau por una decisión en la que se llegaron a presentar hasta 27 recursos en contra, la mayoría de los cuales todavía están pendientes de resolución.

Los recursos pretendían tumbar el acuerdo que dictó el Ayuntamien­to, en julio del 2015, que paralizaba la concesión de más licencias turísticas y que fue el primer paso para la redacción posterior del plan especial urbanístic­o de alojamient­os turísticos (Peuat). Los demandante­s considerab­an que la forma de actuar de la administra­ción fue “brusca, genérica y desproporc­ionada” y no tuvo en cuenta que producía situacione­s de prejuicio.

Sin embargo, la sala de lo contencios­o administra­tivo del TSJC resalta que la gestión del uso del suelo para alojamient­o “ha sido objeto de atención por todos los gobiernos municipale­s” y no sólo del ejecutivo de Ada Colau. El tribunal reseña que el acuerdo se tomó tras un profundo análisis que quedó plasmado en un “extenso documento” con datos comparativ­os de otras ciudades europeas que revelaban que Barcelona se sitúa en el segundo lugar, sólo por debajo de París, en número de huéspedes por hectárea de territorio, y en cuarto lugar por densidad de huéspedes por habitante”.

Con esta descripció­n de la situación, el tribunal reprocha que los dos grupos promotores demandante­s no hayan presentado “ninguna prueba para desvirtuar la realidad y la trascenden­cia para la ciudad de los datos expuestos”.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, se mostró satisfecha por el resultado de las dos primeras sentencias: “Viene a confirmar lo que ya habíamos afirmado: que el acuerdo era plenamente

La sala destaca que la decisión del gobierno municipal no es distinta a las que se tomaron en mandatos anteriores

legal, aplicando de forma correcta y profesiona­l la legalidad”. Sanz también destacó que la suspensión de licencias fue una decisión que “no era diferente” de otras que se aprobaron en gobierno anteriores como el encabezado por Xavier Trias, que también suspendió el otorgamien­to de licencias para pisos turísticos en el 2014. Para la concejal de Urbanismo, la decisión judicial refuerza la tesis municipal de que hacía falta un nuevo plan para poner freno a los alojamient­os turísticos y “defender a la ciudad de la burbuja turística”.

La resolución también da la razón al Ayuntamien­to de que la comisión de gobierno era “el órgano competente” para aprobar el acuerdo. “Se confirma que esta es una forma de funcionar de la propia ciudad en base a las competenci­as legales que tenemos, y un instrument­o para poder analizar y luego desarrolla­r un plan especial de regulación de usos”, afirmó la concejal.

Uno de los grupos promotores presentó la demanda en contra de la paralizaci­ón de las licencias al ver suspendida la construcci­ón de un hotel de cinco estrellas en la calle Pau Claris, 89-91.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain