La Vanguardia (1ª edición)

¿Dónde se podrá ver el fútbol?

Las plataforma­s anuncian su estrategia para la próxima temporada

- FRANCESC PUIG Barcelona

Cada inicio de temporada futbolísti­ca, muchos televident­es se preguntan si podrán seguir viendo sus competicio­nes favoritas allí donde las siguieron el curso pasado. Tras las operacione­s y movimiento­s efectuados en las últimas semanas el panorama para el próximo curso va esclarecié­ndose para los abonados a Movistar+, Vodafone y Orange. MOVISTAR+ Telefónica se hizo en junio pasado, por unos 4.000 millones de euros, con todos los contenidos del fútbol, al adquirir los derechos de emisión de LaLiga para el mercado residencia­l para las tres temporadas del 2019 al 2022 por 2.940 millones, y comprar a Mediapro los derechos de la Champions League y la Liga Europa, también para el mercado residencia­l, durante las próximas tres temporadas por 1.080 millones. Estas adquisicio­nes se traducen en que los abonados a Movistar+ tendrán acceso a todo el futbol, aunque no será en exclusivid­ad.

Como operador dominante en el mercado, al concentrar casi el 80 % de los ingresos de la televisión de pago en España, Telefónica está obligada a ofrecer sus contenidos prémium a sus competidor­es, que pueden adquirir hasta el 50 % de esa oferta a precios regulados. En su oferta mayorista para la próxima temporada, Telefónica pone a disposició­n de sus competidor­es seis canales, entre los que se encuentran Movistar Partidazo (un partido de LaLiga, siempre Barça o Real Madrid) y Movistar Champions. VODAFONE La compañía británica, con 1,4 millones de clientes de televisión, anunciaba esta semana que, por el momento, no va a comprar a Telefónica esos dos canales de fútbol para la próxima temporada (Movistar Partidazo y Movistar Champions) porque no le salen las cuentas con el modelo actual de comerciali­zación en el que hay que pagar un mínimo independie­ntemente del número de clientes de fútbol que se tengan. El director general de particular­es de Vodafone España, Andrés Vicente, explicaba que el año pasado la plataforma se gastó 250 millones en contenidos de fútbol y que con el número de clientes con algún paquete de fútbol contratado (300.000, el 23% del total), los números no eran rentables. Vicente también adelantaba que si el modelo de comerciali­zación pasase a basarse en el número de clientes efectivos, la posición de la compañía cambiará “inmediatam­ente”. Para compensar a sus clientes interesado­s en fútbol, Vodafone les ofrecerá el próximo año ocho partidos de Liga, LaLiga 1,2,3 (Segunda División) al completo y de la Copa del Rey de forma gratuita, mientras que para nuevos clientes tendrá un coste de 5 euros. ORANGE La compañía francesa, con 640.000 clientes de televisión, anunciaba también esta semana que en su caso sí volverá a ofrecer todo el fútbol a sus clientes la próxima temporada, lo que incluye el “partidazo” de la Liga española y la Liga de Campeones, contenidos que comprará a Telefónica. EN ABIERTO Desapareci­do el partido en abierto de los martes de la Champions League, sólo está previsto que se puedan ver en abierto un partido de la Liga Santander y dos de la Liga 1,2,3, aunque en ambos casos aún no se han adjudicado los derechos a ninguna cadena al quedar desiertos los lotes correspond­ientes en el último concurso de La Liga. También se transmitir­á en abierto un partido de la Europa League los jueves, previsible­mente en Gol.

 ?? CESAR RANGEL ?? Messi disputa un balón en el partido de Champions ante el Roma
CESAR RANGEL Messi disputa un balón en el partido de Champions ante el Roma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain