La Vanguardia (1ª edición)

4.000 Pueri Cantores

El congreso de Barcelona reúne con éxito a un centenar de corales

- JORDI LLISTERRI BOIX Barcelona. Servicio especial

Las fuentes de Montjuïc, Montserrat y la Basílica de la Sagrada Família son tres espacios que relucen en un encuentro internacio­nal. Y esto son los tres escenarios que acogieron del 11 al 15 de julio varios momentos del 42.º Congreso Internacio­nal de Pueri Cantores con la participac­ión de 4.000 niños y jóvenes de un centenar de corales de 14 nacionalid­ades. Forman parte del movimiento de Pueri Cantores, una iniciativa con reconocimi­ento de la Santa Sede que agrupa los coros infantiles que cantan en las iglesias y en celebracio­nes litúrgicas de 35 países.

Barcelona ha acogido por segunda vez este encuentro que se celebra desde 1947 y que ya se había celebrado en Catalunya hace veinte años. El presidente de la Federación Catalana de Pueri Cantores, el musicólogo Bernat Cabré, se muestra satisfecho por haber superado el reto logístico de acoger y desplazar a los 4.000 cantantes. El acto inaugural se hizo en la fuente mágica de Montjuïc. El segundo día el centenar de corales participan­tes ofrecieron un concierto distribuid­os por varias parroquias catalanas y el tercer día se desplazaro­n a Montserrat para hacer una Plegaria por la Paz en las plazas del monasterio. La clausura se hizo en la Sagrada Família.

Cabré destaca la irradiació­n del encuentro y “la aportación al patrimonio musical”. En el congreso se han estrenado con éxito varias composicio­nes corales de músicos contemporá­neos catalanes: Bernat Vivancos, Miquel

Bernat Cabré desearía que los Pueri Cantores participas­en en más parroquias

Oliu, Josep Vila i Josep Ollé. “Música de compositor­es atrevidos pero muy expresiva y que los cantantes se han hecho suya”, observa Cabré. Y destaca especialme­nte el himno del Congreso, “que ha sido un hit”.

El presidente de la Federación Catalana defiende el servicio que hacen los Pueri Cantores en las celebracio­nes litúrgicas y pide que se extienda a más parroquias: “Los niños que cantan en una misa ven que tienen un papel muy importante en la liturgia y para ellos es una manera muy diferente de vivirla”. Al mismo tiempo la experienci­a demuestra que “allí donde hay una coral de Pueri Cantores los párrocos lo aprecian mucho porque las iglesias se llenan a rebosar”. Cabré también explica que “una de las cosas que marca la liturgia es la lengua” y por eso desde 1992 existe la Federación Catalana de Pueri Cantores.

El lema del Congreso fue Vos estis lux mundi (Tú eres la luz del mundo). Los organizado­res consideran que formar parte de una coral refuerza el trabajo en equipo, sirve para potenciar los valores de la responsabi­lidad y descubrir las capacidade­s propias. La organizaci­ón contó con el apoyo de 180 voluntario­s de la fundación bancaria la Caixa .Y además de los cantantes participar­on 45 sacerdotes de distintos países y un obispo de Canadá. El próximo Congreso, que se celebra cada dos años, tendrá lugar en julio del 2020 en Florencia.

 ?? ARCHIVO ?? Un momento del encuentro de Pueri Cantores en la Sagrada Família
ARCHIVO Un momento del encuentro de Pueri Cantores en la Sagrada Família

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain