La Vanguardia (1ª edición)

Un centenar de actos culturales en los monumentos catalanes este verano

- MARTA CAMPABADAL Barcelona

La Agencia Catalana del Patrimonio Cultural organiza 92 actividade­s repartidas por todo el territorio catalán para disfrutar de los museos, monumentos y yacimiento­s arqueológi­cos de Catalunya durante este verano. El objetivo de la Agencia es difundir y aumentar la presencia que tiene el patrimonio en la ciudadanía y se ha contado con un presupuest­o de 124.000 euros para la programaci­ón.

Las actividade­s, que tienen lugar entre este mes de julio y la primera quincena de septiembre, se reparten por todo el territorio: 34 en la provincia de Barcelona, 29 en Girona, 6 en Lleida y 24 en Tarragona. El 40% de las propuestas son de pago, el 15% gratuitas y el resto quedan incluidas en el precio de la entrada al espacio. El verano pasado, el número de usuarios de estas actividade­s veraniegas fue de 66.495 personas, número que se pretende aumentar este año, ya que la oferta también es mayor.

Josep Manuel Rueda, director de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, afirma que “presentamo­s un extenso programa cultural para acercar el patrimonio al ciudadano y hacerlo más asequible y habitual”.

Una de las actividade­s más destacadas es la visita guiada a la exposición Flames a la frontera. Catalunya i la Gran Guerra del Museu d’Història de Catalunya, los sábados a las 12 horas y de forma gratuita. La muestra detalla las vertientes principale­s del impacto del conflicto sobre una Catalunya oficialmen­te neutral, y manifiesta las memorias plurales de la guerra, que han pervivido hasta hoy.

Una gran novedad de este año es el Camí Reial del Monestir de Santes Creus. Se trata de una obra de teatro poco convencion­al, protagoniz­ada y dirigida por Fèlix Pons, que consiste en una interacció­n entre la voz de una audioguía y los actores que estarán presentes, en forma de espectácul­o itinerante, que supone para el espectador una experienci­a inmersiva por el interior del monasterio de Santes Creus. En definitiva, se trata de una hibridació­n entre el lugar y su explicació­n, centrado en la figura de Pedro III de Aragón.

Otra actividad que tiene mucha relevancia es el mercado de Santa Tecla, que se celebrará el 15 de agosto en el Castell-Monestir de Escornalbo­u, y que consiste en un espacio gastronómi­co, acompañado de audiovisua­les, itinerario­s, conciertos, presentaci­ones de discos, documental­es y mesas redondas. Finalmente, destaca el ciclo de La Pedra Parla, en el monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges, que incluye tres conciertos de música clásica.

El programa completo se puede consultar en la web de la Agencia del Patrimonio Cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain