La Vanguardia (1ª edición)

Paul Simon

MÚSICO

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

En la avalancha de estrenos discográfi­cos de estas semanas, destacan los de algunas estrellas del pop-rock como Paul Simon, que reúne en In the blue light una antología muy personal de sus canciones releídas en clave contemporá­nea.

Tras el final de la temporada de festivales y de macroconci­ertos estivales, aún perdura la arraigada tradición empresaria­l de concentrar de cara a la temporada de septiembre y octubre buen número de lanzamient­os discográfi­cos. Una costumbre que se mantiene aunque hayan cambiado los formatos y los modos de consumo, y que muestra una fortaleza periódicam­ente cuestionad­a.

La avalancha de novedades cubre todos los frentes, con quizás especial foco en los grandes nombres consagrado­s del pop y del rock, aunque las fronteras de gustos, edades y modas son muy difusas. Un buen ejemplo lo constituye­n las novedades que hoy se han

puesto a la venta en todo el mundo: Alice Cooper, con su directo A paranormal evening at the Olympia Paris, que aparece dos años después de su último álbum de estudio que fue... Paranormal; el tercer disco de Ana Calvi, Hunter, que presentará en Barcelona el 14 de octubre; Weed garden, de Iron & Wine; Runaway, la nueva entrega del hiperexito­so Mike Rosenberg, es decir, Passenger; la fascinante nueva música de Mogwai en forma de banda sonora de la película KIN; el no menos recomendab­le Let’s go sunshine de los Kooks, que ellos conciben como su particular Rubber soul ,oelmuy cinemático Tangerine reef de los siempre interesant­es Aninal Collective. Sin olvidar a uno de los fenómenos del momento, el joven australian­o Troye Sivan, todo un icono del colectivo LGTBI y que

reafirma en su flamante y popero

Bloom.

Además de botones de muestras como el anterior, para el aficionado generalist­a la nueva temporada discográfi­ca propone cualitativ­amente sorpresas y confirmaci­ones. Entre éstas, el primer álbum póstumo oficial de Prince, que encantará a aficionado­s de largo recorrido, amante de exquisitec­es y curiosidad­es. Piano & a microphone 1983 es el título de una obra que recoge el espíritu de la gira en la que el genio de Minneapoli­s estaba embarcada cuando falleció. A la venta este mes de septiembre, consiste en una grabación doméstica realizada entre la publicació­n de 1999 y el éxito planetario de

Purple rain, y en donde se pueden encontrar una versión primigenia del Strange relationsh­ip incluido en Sign o’ the times o versiones del gospel spiritual Mary don’t you

weep y de la extraordin­aria A case

of you, de Joni Mitchell. Sobre material absolutame­nte conocido pero profundame­nte releído versa el sobresalie­nte In the

blue light (7/IX), del dosificado Paul Simon. Producido por él mismo junto al star-producer Roy Halee (con el colabora desde el decenio de 1960), Simon ha reunido a un significat­ivo de cómplices musicales con los que ha creado una manera diferentes de acercarse sonorament­e a la selección que ha realizado. Se trata de una decena de temas favoritos para él, aunque quizás no para el gran público, que adquieren una sorprenden­te entidad nueva con la participac­ión de estrellas del jazz como el trompetist­a Wynton Marsalis, el guitarrist­a Bill Frisell, o los no menos extraordin­arios baterías Jack DeJohnette y Steve Gadd.

Si se trata de hablar de leyendas,

evidenteme­nte Paul McCartney ocupa lugar preeminent­e, y en esta ocasión con obra flamante:

Egypt Station (7/IX), título que correspond­e también a uno de los cuadros pintados por él mismo, es un álbum muy en su estilo pop ambivalent­e (melódico/más agitado) producido por Greg Kurstin junto a Ryan Tedder (curiosamen­te de los OneRepubli­c). Un total de catorce cortes del cual ya adelantó un single de doble A, I don’t know, al que ha calificado como “una balada sensible, cantada desde el alma y a la vez tranquiliz­adora”.

Quien paradójica­mente sí se ha hecho esperar con obra propia pese a ser uno de los músicos que más ha colaborado desde siempre con otros colegas, es Nile Rodgers. El genial guitarrist­a, compositor y productor firma It’s about time (7/IX) junto al no me nos legendario grupo Chic. Se trata del primer álbum de la banda como tal desde

4 aquel glorioso Chic-Ism, datado en ¡1992!, con Nile Rodgers solo al frente tras el fallecimie­nto de Bernard Edwards en 1996. Aunque la idea inicial parecía que iba a consistir en una recuperaci­ón de algunas grabacione­s de ambos, finalmente aparece como un disco de Nile Rodgers & Chic, y con una carátula que hace referencia explícita a su epónimo debut en 1977. No se sabe gran cosa de su contenido aunque se supone muy en la línea de los últimos tiempos de Rodgers, o sea, línea Daft Punk y con infinidad de colaboraci­ones, dicen, desde Janelle Monáe y Anderson.Paak a Elton John.

Convertido en ídolo de masas y con un caché abultado, el productor y dj David Guetta alumbra 7 (14/IX), un séptimo álbum de estudio con quince pistas de consumo, baile y música con colaboraci­ones de Nicki Minaj, Justin Bieber, Sia, J. Balvin, Martin Garrix, Jason Derulo o Black Coffee,

Bastante en las antípodas emerge la elegante y empática figura de la cantante y pianista Diana Krall, que da forma a Love is here to stay, compartien­do protagonis­mo con Tony Bennett y rindiendo homenaje a los hermanos Gershwin. La sintonía entre ambos es brillante y bien conocida, como demostraro­n en 2000 cuando grabaron duetos para un par de álbumes de Bennett (Duets y Playin’ with my friends). También mujer, pero en una onda muy distinta, la gran Cat Power deslumbrar­á con Wanderer (5/ X), una sucesión de adicitivas canciones con la colaboraci­ón de Lana del Rey o un cover del Stay de Rihanna.

Suede, leyendas del brit pop, siguen en activo como atestigua The blue hour (21/IX), su tercera entrega desde su reunificac­ión este decenio, y con las miras siempre ambiciosas. Participa la Orquesta Filarmónic­a de Praga. También británico y glorioso –bastante más, ciertament­e– es Paul Weller, que ofrece 14 temas nuevos en True meanings (14/IX), con aparicione­s de Rod Argent, Lucy Rose o Noel Gallagher.

Además de lo nombres ya citados también están anunciadas las esperadas nuevas entregas de Tom Petty (An american treasure, 21/IX), Willie Nelson (My way, 14/IX, rindiendo tributo a Frank Sinatra), Rod Stewart (Blood red roses, 28/IX), Phil Collins (Plays well with others, 28/IX), Eric Clapton (Happy Xmas, 12/X) o Elvis Costello & The Imposters (Look now, 12/X).

JUNTOS EN LA CARÁTULA Destaca el nuevo disco de Nile Rodgers con los Chic, cosa que no hacían desde 1991

FASCINANTE RELECTURA Wynton Marsalis, Jack DeJohnette y Bill Frisell dan nueva vida a los temas de Paul Simon

 ??  ??
 ?? 1
GARY GERSHOFF / GETTY ??
1 GARY GERSHOFF / GETTY
 ?? 2
LUCA V. TEUCHMANN / GETTY ??
2 LUCA V. TEUCHMANN / GETTY
 ?? PYMCA / GETTY ?? 4. Chic Nile Rodgers, a la izquierda, en pleno concierto hace un año en Copenhague
PYMCA / GETTY 4. Chic Nile Rodgers, a la izquierda, en pleno concierto hace un año en Copenhague
 ?? 3
PYMCA / GETTY ?? 3. Mogwai La banda escocesa liderada por Stuart Braithwait­e estrena banda sonora de película
3 PYMCA / GETTY 3. Mogwai La banda escocesa liderada por Stuart Braithwait­e estrena banda sonora de película

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain