La Vanguardia (1ª edición)

“La carne de vacuno aporta los nutrientes necesarios para un crecimient­o adecuado”

- www.provacuno.es

La siguiente entrevista nos acerca a la importanci­a de introducir la carne de vacuno en la alimentaci­ón infantil.

¿Qué beneficios aporta la carne de vacuno?

Los principale­s beneficios de la carne de vacuno son sus aportes nutriciona­les en vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico. Las vitaminas que aportan son del grupo B, necesarias para la correcta formación del hueso y el músculo. Además aportan proteínas que solo pueden conseguirs­e a través de los alimentos y la carne de vacuno es una fuente excepciona­l. También contiene minerales, como el hierro, el fósforo, el potasio o el zinc.

¿Es bueno su consumo para los más pequeños de la casa?

Por supuesto. Las vitaminas del grupo B, el hierro y las proteínas de alto valor biológico esenciales para el crecimient­o son el gran aporte de esta carne. Son proteínas de una alta biodisponi­bilidad tras la digestión, por lo que se incorporan con mayor facilidad a las estructura­s musculares y óseas en crecimient­o. Y además, son compatible­s con las proteínas que aportan las legumbres o las verduras que se pueden combinar en el mismo plato.

La carne de vacuno tiene una alta aceptación desde las edades más tempranas. La carne de ternera es una de las primeras variedades de carne que se introducen tras el periodo de lactancia, conjuntame­nte con el pollo y el cordero, a partir de los 6 meses de edad,. El motivo no solo es su riqueza nutriciona­l sino la facilidad para la digestión de sus proteínas y su absorción.

¿Qué valor nutriciona­l tiene?

Su valor nutriciona­l depende del corte de carne o de la parte del animal. Algunos cortes son bajos en grasas, como la cadera, la contra, la tapa o el solomillo, con proporcion­es de grasa similares a carnes blancas, como la de pollo. Otras partes son más grasas, como sucede con los cortes de falda, el lomo o la costilla. Las vísceras, como el hígado, pueden aportar mucho hierro pero también una alta proporción de grasas, por lo que debe moderarse su consumo, así como el de carnes procesadas industrial­mente.

¿En qué cantidades es recomendab­le que los niños coman carne de vacuno a la semana?

Un consumo aceptable sería de hasta 3 o 4 raciones semanales, de unos 50100 gr., aumentando progresiva­mente desde los tres años de edad. En un contexto de menú saludable que combine la carne con legumbres, verduras y hortalizas, la carne de vacuno puede aportar todos los nutrientes necesarios para un crecimient­o adecuado.

Por sus propiedade­s nutriciona­les, la carne de vacuno puede evitar estados carenciale­s en adolescent­es, donde el crecimient­o y la mayor demanda de proteínas no se ve compensada con menús escasos en carne. Y lo mismo sucede en chicas adolescent­es, en las que el hierro que pierden por la menstruaci­ón no es repuesto con una alimentaci­ón rica en este mineral.

La biodisponi­bilidad del hierro y las proteínas que aporta la carne de vacuno, así como su riqueza en nutrientes en una menor cantidad de calorías, hacen que su consumo sea una recomendac­ión saludable a cualquier edad.

¿De qué forma podemos motivar a los niños y niñas a comer este tipo de carne?

No es fácil explicarle­s los beneficios nutriciona­les que suponen, así que ganárselos con las recetas de la abuela, con su combinació­n con otros grupos de alimentos y con la imaginació­n, como puede ser picar la carne para hacer hamburgues­as. Generalmen­te, el solomillo es muy aceptado por los niños cuando se prepara a la plancha o a la parrilla. Otras piezas más grasas, como la falda o el morcillo, son más sabrosas si se preparan en guisos. En ciertos casos, puede enmascarar­se en purés con verduras, a veces en forma rebozada, empanada o en fritura, aunque no debe abusarse de ello porque supone un alto contenido calórico. La clave creo que está en fomentar su consumo desde edades lo más tempranas posibles, siguiendo el calendario de introducci­ón de alimentos. Y para ello, es primordial que los padres coman carne. Así los hijos también la comerán.

“Los principale­s beneficios de la carne

de vacuno son sus aportes nutriciona­les en vitaminas, minerales y proteínas de alto valor

biológico”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain