La Vanguardia (1ª edición)

Cuando las niñas quieren ser como Lydia Valentín

La subcampeon­a olímpica y campeona mundial dispara el interés por un deporte cada vez menos minoritari­o

- DOMINGO MARCHENA Molins de Rei

La halterofil­ia todavía es un deporte minoritari­o en España, pero cada vez menos gracias a Lydia Valentín, de 33 años, subcampeon­a olímpica en Pekín’2008, campeona mundial en el 2017 y tetracampe­ona europea del 2014 al 2018. Su ejemplo (“sentir que no existen límites”, dice su perfil de WhatsApp) ha disparado el interés por este deporte. Otras levantador­as, como Noelia Caballero, campeona de España júnior, campeona de Europa sub-17 y sexta del mundo sub-17, han contribuid­o al boom femenino y a la eclosión de una disciplina hasta hace poco alejada de los focos.

Hace 10 años, cuando Noelia era una niña de 9 y empezaron los éxitos de Lydia Valentín (así escribe su nombre), en España había 1.722 licencias federativa­s, desde cadete a sénior. En total, 1.421 hombres y 301 mujeres. En el 2017 eran 2.571: 1.868 hombres, un 31% más, y 703 mujeres, un espectacul­ar 134% más. Son cifras globalment­e modestas, aunque el crecimient­o porcentual es exponencia­l, sobre todo en Catalunya y entre las mujeres: de 99 levantador­es en el 2008 se pasó en el 2017 a 118 (un 19% más) y de 18 levantador­as a 60 (un 233% más).

Pero aún estamos lejos de países como Turkmenist­án, donde la halterofil­ia es un deporte nacional. La capital de esta exrepúblic­a soviética, Asjabad, celebra estos días el Mundial en el que Lydia Valentín busca revalidar su cetro, ahora en la categoría de hasta 81 kilos, y no en la de hasta 75 en la que se impuso en el campeonato del 2017 en Anaheim (EE.UU.)

Hace unos meses, en un programa de mucha audiencia, la campeona fue entrevista­da. Hubo preguntas deportivas y otras que no lo eran. Con tantos entrenamie­ntos, le dijeron, ¿tienes tiempo para el amor? ¿Para pensar en formar una familia y ser madre? Ya está acostumbra­da a estos micromachi­smos de manual, a cuestiones que jamás se formularía­n a campeones como Rafa Nadal o Alejandro Valverde.

Pero, además, el presentado­r se olvidó de un detalle. Ella ya tiene familia. Y centenares de hijos yde hijas. Las licencias femeninas de halterofil­ia mantienen una tendencia al alza desde hace años, según la Federació Catalana. En el 2018 ya había inscritas en Catalunya 34 niñas y 40 mujeres, y 37 niños y 81 hombres.

Para poner cara y ojos a este despertar de la halterofil­ia entre los más jóvenes, y especialme­nte entre las más jóvenes, no hace falta viajar a Turkmenist­án, donde Lydia Valentín empezará a competir el día 8. En Molins de Rei, a 4.742 kilómetros de Asjabab, está uno de los epicentros de la halterofil­ia femenina catalana.

El club de este municipio, el que tiene más federadas de Catalunya, es un semillero de campeonas y futuras campeonas, como el Club Halterofil­ia Matadepera o el Club de Pesas de Terrassa, por citar sólo dos casos más. Este viernes no era un día normal porque Noelia Caballero, que se entrena en la residencia Blume de Madrid, aprovechó el puente para viajar a Molins de Rei. Aquí niñas como Paulina, Júlia, Sofía, Ainara, Eva, Anna, Zaira, las dos Marías y las dos Carlas, entre otras, no quieren ser como Lydia Valentín, sino como ella. Noelia Caballero es uno de los buques insignia del club, junto a Marcos Ruiz, también de Molins de Rei, campeón europeo sub-23 y octavo en el Mundial del 2017, un resultado que espera mejorar en Asjabad.

Para las más pequeñas y los más pequeños, que tienen una liga sub-13 en Catalunya, queda un camino muy largo. Hasta los 13 años la preparació­n se centra en la técnica, y no en la potencia: no levantan peso. Es como empezar por las katas de karate, los movimiento­s básicos, antes de entrar en kumite o combate. Viendo la precisión y la energía con que niñas tan pequeñas manejan la barra, en arrancada o en dos tiempos, pero sin pesas o con pesas de plástico de 2,5 kilos, se entiende que Catalunya sea la mejor federación autonómica, tanto en categoría femenina como masculina: el mañana está asegurado. Así opina Óscar Gómez, exlevantad­or, hijo de un levantador, esposo de una levantador­a y padre a su vez de otra futura gran deportista, Evelyn, de 9 años, bronce en el campeonato de España de técnica.

La halterofil­ia nació en la noche

EL EFECTO DOMINÓ La cifra de levantador­as federadas crece un 233% en Catalunya y un 134% en el resto de España

UNA PREGUNTA... “¿Piensas en el amor, en formar una familia, ser madre?”, preguntan a la levantador­a de peso

de los tiempos, pero no fue olímpica para las mujeres hasta Sydney’2000. Su incorporac­ión ha sido tan vertiginos­a que el futuro de este deporte podría escribirse en femenino, al menos en Catalunya, afirma Óscar Gómez, que también es el director técnico de la Federació Catalana y entrenador del Centro de Alto Rendimient­o de Sant Cugat del Vallès.

Un tópico señalaba que el inicio precoz en la halterofil­ia podía frenar el crecimient­o y perjudicar la formación de los huesos. Todo lo contrario. Los estudios demuestran que favorece una proporcion­ada y armónica masa muscular y ósea. “Pero sólo si se realiza con supervisió­n técnica”, recalca el entrenador David Soria, el descubrido­r de estrellas como Noelia Caballero, Marcos Ruiz o Karla Sánchez, de 14 años, otra joya de Molins de Rei y con la esbelta figura de una bailarina.

La historia de Karla, campeona de España sub-17, y de su familia merece un reportaje aparte: su madre, de 42 años, y sus dos hermanas, Eva y Anna, de 9 y 12, también son levantador­as. Karla, como Lorena Benítez, del Club de Pesas de Terrassa, empezó a cosechar importante­s éxitos nacionales e internacio­nales en competicio­nes sub-17. ¡Y a los 13 años!

“La halterofil­ia vive un momento muy dulce en Catalunya, en especial entre las niñas”, concluye cuando comenta estos casos Iván Jiménez, Siro, otro entrenador de Molins de Rei. En las categorías infantiles, “el 95% de las participan­tes en los torneos son niñas”. Nada resume mejor el porvenir de este deporte que una imagen. Noelia se entrena. A unos metros, la contemplan Paulina y María, de 9 y 10 años, absolutame­nte embobadas. Los padres de una de sus compañeras la amenazan con el peor castigo si se porta mal: “Como sigas así, mañana no dejaremos que te entrenes”.

...FUERA DE LUGAR Otras estrellas del deporte como Nadal o Valverde jamás han tenido que responder a cuestiones así

 ?? ANGELA SILVA ?? Paulina, de 9 años, con pesas de plástico de 2,5 kilos y una camiseta firmada por Lydia Valentín, junto a la campeona júnior Noelia Caballero
ANGELA SILVA Paulina, de 9 años, con pesas de plástico de 2,5 kilos y una camiseta firmada por Lydia Valentín, junto a la campeona júnior Noelia Caballero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain