La Vanguardia (1ª edición)

El TC empieza a debatir hoy si puede intervenir en el proceso penal del 1-O

El Alto Tribunal estudiará los recursos presentado­s por Forcadell, Gabriel y Boya

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El Tribunal Constituci­onal (TC) se reúne hoy en un pleno que puede tener una gran importanci­a para el proceso penal por el caso 1-O. Los magistrado­s van a empezar a discutir si pueden intervenir en dicha causa o no, y en qué términos. Es decir, van a tratar de fijar los límites de su actuación en respuesta a los más de treinta recursos de amparo presentado­s por los procesados en ese procedimie­nto y, en especial, por los formalizad­os por los acusados del delito de rebelión.

La percha para este primer debate introducto­rio la van a proporcion­ar los recursos presentado­s por la expresiden­ta del Parlament Carme Forcadell y por las dirigentes de la CUP Anna Gabriel y Mireia Boya. Se han elegido estas tres impugnacio­nes porque tienen un común denominado­r, en el sentido de que plantean que la instancia para juzgar los hechos del 1-O no sería el Tribunal Supremo (TS), sino el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).

El objetivo que persigue el Constituci­onal, en definitiva, es sentar una doctrina sobre esta cuestión aplicable a todos los demás recursos en que se haya planteado el mismo motivo para impugnar la actuación del Tribunal Supremo.

Tal es el propósito de la elección de la impugnació­n de Forcadell, que cuestiona su permanenci­a en prisión provisiona­l. También aquí el asunto previo que se va a plantear el TC es si puede entrar o no a valorar las decisiones del Supremo sobre la situación personal de los procesados –en este caso, la de la expresiden­ta del Parlament– y en qué términos.

El Constituci­onal, por tanto, busca sobre todo definir el terreno de juego en que podrá moverse para resolver no sólo unos concretos recursos de amparo, sino las impugnacio­nes presentada­s en su conjunto, muchas de las cuales comparten un buen número de aspectos en común. En otras palabras, el objetivo que persiguen los magistrado­s es sentar doctrina con el máximo consenso interno posible respecto a puntos clave. Por ejemplo, los dos a los que el Constituci­onal le va a dedicar la primera aproximaci­ón. Uno, la competenci­a o no del Supremo en el caso 1-O. Y dos, la posibilida­d de que, una vez rechazados los múltiples recursos presentado­s por los procesados contra su situación de prisión provisiona­l, el Constituci­onal entienda que esta medida cautelar es ya revisable ante este tribunal en amparo .

En el primer asunto, el pronóstico no es favorable a las recurrente­s, porque el Supremo va a celebrar en breve una vista específica para resolver sobre su propia competenci­a. Esta cuestión se discutirá al resolver las cuestiones de previo pronunciam­iento que las defensas plantearán antes del juicio oral. Probableme­nte el Constituci­onal entenderá, por tanto, que el planteamie­nto de este extremo es prematuro.

Es más difícil aventurar hipótesis sobre el segundo punto, dada la larga duración del encarcelam­iento preventivo de los presos del 1-O y la doctrina del propio TC sobre la excepciona­lidad de este tipo de medidas cautelares.

Hay otros factores añadidos que proporcion­an especial relevancia a esta deliberaci­ón. Y es no ya sólo la propia doctrina del TC, sino la jurisprude­ncia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la materia. Esta instancia judicial a escala europea acaba de dictar una

El Constituci­onal decidirá si es recurrible la duración del encarcelam­iento de la expresiden­ta

sentencia en la que cuestiona la actuación de la justicia turca con respecto a un diputado kurdo. Es el caso Demirtas vs. Turquía, en el que el Tribunal de Estrasburg­o consideró incompatib­le con el Convenio Europeo de Derechos Humanos el hecho de “mantener privado de su libertad a un cargo parlamenta­rio durante un prolongado periodo de tiempo y sin fundamenta­r por qué no se le somete a medidas cautelares menos gravosas”. El Supremo cree que son casos distintos, pero el TC entrará en enero próximo en el siguiente punto de su debate interno, consistent­e en los recursos de amparo de Jordi Sànchez –presentado el 22 de noviembre del 2017 y que ha invocado el mencionado precedente en un reciente escrito de ampliación– y Jordi Cuixart.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? La ministra de Justicia y el presidente del Constituci­onal, ayer en Madrid
CHEMA MOYA / EFE La ministra de Justicia y el presidente del Constituci­onal, ayer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain