La Vanguardia (1ª edición)

Un feminismo que deshace nudos

- Maite Gutiérrez

Existe un movimiento suficiente­mente transversa­l en Catalunya, en España, capaz de superar la división de corte nacionalis­ta, capaz de poner sobre la mesa un nuevo marco de relaciones sociales y económicas más humanas y que frene la amenaza de la ultraderec­ha? Sí, es el feminismo.

Esta hipótesis surgió ayer por la tarde durante la presentaci­ón en Barcelona del libro Nudo España (Arpa Editores), que firman el director adjunto de La Vanguardia Enric Juliana y el líder de Podemos, Pablo Iglesias. En un auditorio de la Casa del Libro abarrotado –varias personas se quedaron fuera de la sala–, ambos autores dialogaron sobre la coyuntura española, europea y mundial, una conversaci­ón que estuvo moderada por la directora adjunta del diario Lola García.

El libro recorre, a modo de extenso diálogo, la historia social y política de los dos últimos siglos y ofrece un análisis de los acontecimi­entos presentes que Juliana e Iglesias resumieron ante un público con abundancia de cargos electos de Podemos y de los comunes, como Gerardo Pisarello, Jaume Asens, Ernest Urtasun y Noelia Bail, el ex coordinado­r general de Catalunya en Comú, Xavier Domènech, o analistas como Jordi Amat, Antoni Puigvert y Paola Lo Cascio.

Y entre todas las conclusion­es, resaltó la de la hipótesis feminista. En un mundo en el que crece la precarieda­d, en el que miles de personas carecen de expectativ­as de futuro, sin empleo, sin proyecto de vida, donde la regla de socializac­ión número uno es el individual­ismo, que viven la vida como una competició­n extrema y que les arroja a abrazar posiciones ultramonta­nas, el movimiento feminista ofrece una alternativ­a basada en la fraternida­d –“ahora podemos decir sororidad”, señaló Iglesias–, proponiend­o un nuevo modelo de producción y distribuci­ón del trabajo que tenga en cuenta la igualdad y el bienestar de las personas. En una Europa donde emergen los nacionalis­mos identitari­os, en una España y una Catalunya donde las banderas dividen y enfrentan y donde asoma la cabeza la ultraderec­ha, las mujeres lideran una alternativ­a que une y da esperanza. Así lo ha podido observar quien escribe en, por ejemplo, escuelas e institutos. No son pocos los profesores y profesoras que explican cómo el proceso independen­tista les ha tensionado, y cómo con el último 8-M, con su multitudin­aria manifestac­ión en defensa de la igualdad de género, encontraro­n al fin un elemento de cohesión, un día que pudieron celebrar todos juntos con independen­cia de su posición en el conflicto territoria­l.

Y también, el dique de contención a la ultraderec­ha, “a la derecha varón dandy”, bromeó Juliana en alusión a los hombres anclados en un modelo de masculinid­ad tipo Fernando Esteso y Andrés Pajares, en la virilidad agresiva. Se pudo ver en directo ayer, cuando seis individuos intentaron irrumpir en la presentaci­ón del libro, portando banderas españolas y coreando consignas contra Podemos, y todo el público, con especial implicació­n de las mujeres allí presentes, impidió su paso al grito de “sí se puede”. Cuatro de estos personajes esperaron a la salida de la Casa del Libro, ante la pasividad de la policía, a que Iglesias saliera para increparlo.

Fue una anécdota amarga en una tarde en la que brillaron la elocuencia y la crítica constructi­va. Frente a vías eslovenas, amenazas de mano dura contra el independen­tismo y llamamient­os a la insurrecci­ón civil el 21-D, tenemos el camino feminista, que deshace nudos.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Enric Juliana, Lola García y Pablo Iglesias, durante la presentaci­ón del libro Nudo España, ayer
XAVIER CERVERA Enric Juliana, Lola García y Pablo Iglesias, durante la presentaci­ón del libro Nudo España, ayer
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain