La Vanguardia (1ª edición)

El Consorci quiere humanizar la Zona Franca

Pere Navarro apuesta por incorporar las nuevas tecnología­s y reitera la voluntad de construir un barrio para ‘millennial­s’

- SILVIA ANGULO Barcelona

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona está trabajando para convertirs­e en un polígono del siglo XXI. Así lo expresó ayer, durante una nueva sesión de los Dinars Cambra, el delegado especial del Estado para el Consorci de la Zona Franca, Pere Navarro, quien aseguró que esta institució­n es mucho más que un ámbito industrial. Apostó por incorporar las nuevas tecnología­s –ya lo está haciendo a través de la incubadora de empresas de impresión 3D que se inaugurará en enero– y convertir la Zona Franca en un lugar “con más zonas verdes y más humano”. Todo ello a través de la apuesta por la nuevas formas de movilidad sostenible y con la ambición de que el talento se quede en el territorio, que no se vaya de la ciudad por no poder pagar el precio de la vivienda. Para ello, la entidad propone experiment­ar con el coliving y el coworking y Navarro reiteró la voluntad de crear un barrio para millennial­s, en la Marina donde ahora se ubica el Banc dels Aliments, un proyecto que estaría en “proceso de reflexión”.

En su intervenci­ón en el acto organizado por la Cambra de Comerç de Barcelona, Navarro apostó por fomentar la educación y que el Consorci funcione como un catalizado­r entre el mundo educativo y la industria. Esta vinculació­n, según Navarro, permitiría promociona­r nuevos estudios universita­rios y empezar a pensar cuáles serán las profesione­s del mañana. Un futuro ligado a las nuevas tecnología­s y a la industria que está por venir y para el que el Consorci de la Zona Franca se está preparando. Lo hará a través de la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D o mediante la consolidac­ión de Barcelona como laboratori­o de tecnología 5G en un ámbito industrial como la Zona Franca.

Otra de las iniciativa­s que pondrá en marcha el año que viene será la de convertir a Barcelona en la capital mundial del comercio internacio­nal y de la logística, con cinco congresos que se celebrarán del 26 al 28 de junio para proyectar la ciudad. “La marca Barcelona es muy potente, pero se tiene que alimentar. No nos podemos dormir y esto es un trabajo en común, no sólo de un organismo o de una persona”, enfatizó. En estos tres días Barcelona acogerá el Congreso Mundial de Zonas Francas (WFZO), el de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina, el congreso internacio­nal de operadores económicos autorizado­s (OEA),

El delegado del consorcio alerta de que la marca Barcelona es muy potente, pero se tiene que alimentar

una nueva edición del Salón Internacio­nal de la Logística (SIL) y el de comercio electrónic­o (E-Delivery). El Consorci se ha puesto en contacto con el FC Barcelona, el RCD Espanyol y equipamien­tos culturales de la ciudad con el objetivo de organizar actividade­s para los miles de congresist­as que esos días lleguen a la ciudad. Estos actos darán la oportunida­d a Barcelona de “brillar de manera muy especial”.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Pere Navarro durante su intervenci­ón en la Llotja de Mar
LLIBERT TEIXIDÓ Pere Navarro durante su intervenci­ón en la Llotja de Mar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain