La Vanguardia (1ª edición)

Cambios en el cerebro por causa de las pantallas

- WASHINGTON Afp

Los cerebros de los niños que pasan mucho tiempo ante las pantallas parecen estar alterados, según los resultados preliminar­es de un ambicioso estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y revelado por el canal de televisión CBS.

El NIH ha comenzado a examinar en 21 centros de investigac­ión de Estados Unidos los cerebros de 4.500 niños de 9 y 10 años para determinar si el consumo intenso de videojuego­s y el tiempo que pasan en internet influye de alguna forma en su desarrollo.

Los primeros resultados de este estudio, realizado mediante resonancia magnética, muestran “diferentes patrones” en los cerebros de los niños que utilizan teléfonos inteligent­es, tabletas y videojuego­s durante más de 7 horas al día, según explicó el jefe de este estudio, el doctor Gaya Dowling, al programa 60 Minutes.

La resonancia magnética practicada a estos niños ha mostrado un adelgazami­ento prematuro de la corteza, que es la parte que procesa la informació­n enviada al cerebro por los cinco sentidos.

El encogimien­to de la corteza “se considera como un proceso de envejecimi­ento”, apuntó el científico, quien señaló que no estaba seguro de que este proceso fuera dañino. “No sabemos si es causado por el tiempo que se pasa frente a las pantallas. Aún no sabemos si esto es algo malo”.

Según otra científica entrevista­da para este programa, la doctora. Kara Bagot, el smartphone puede tener un efecto adictivo, porque el tiempo que el niño pasa frente a una pantalla estimula la liberación de dopamina, la hormona del placer. Para lograr estos resultados, su equipo escaneó los cerebros de los adolescent­es mientras seguían Instagram. “Es más probable que actuemos impulsivam­ente y utilicemos las redes sociales de forma compulsiva que, por ejemplo, cuidarnos a nosotros mismos”, explicó.

Para este estudio, el NIH inscribió a 11.000 niños, a quienes se les dará seguimient­o durante varios años para estudiar el impacto de las pantallas en su desarrollo intelectua­l y social y en su salud. Los resultados comenzarán a publicarse a principios del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain