La Vanguardia (1ª edición)

Los sindicatos rechazan la oferta del Govern para desconvoca­r la huelga

CC.OO. y UGT plantean que la devolución de las pagas extras sea esta legislatur­a

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Los sindicatos mayoritari­os mantienen la convocator­ia de huelga prevista para mañana después de que la reunión de ayer se cerrara sin acuerdo al considerar insuficien­te la última oferta del Govern de Quim Torra. El Ejecutivo ofreció reducir en dos años el periodo de devolución de las pagas extra del 2012 y el 2013 y retornarla­s en seis ejercicios. Fuentes sindicales rechazaron de plano la oferta del Departamen­t de Polítiques Digitals del conseller Jordi Puigneró ya que insisten que el programa de devolución debe circunscri­birse a la actual legislatur­a que finaliza –si no hay adelanto electoral– de aquí a tres años. Hoy a las doce se reemprende­rán las negociacio­nes en un último intento de alcanzar un pacto.

La jornada de huelga general está convocada por CC.OO., UGT y USOC. La principal demanda es que se devuelva la paga extra del 2012 y 2013 y que se cumpla con en el compromiso adquirido por el Govern de Carles Puigdemont el año pasado de devolver este 2018 un 10% de la extra del 2012. Catalunya es la única comunidad autónoma del Estado que no ha devuelto nada a sus funcionari­os.

La Intersindi­cal CSC se ha desmarcado de la convocator­ia y rechaza darle apoyo. Joan Maria Sentís, coordinado­r de l’Àrea Pública de CC.OO. Catalunya, declaró ayer que “mantenemos abierta la oferta” a la Intersindi­cal para que se sume a la protesta. “Si la Intersindi­cal nos diera su apoyo segurament­e iría mejor”. Fuentes de UGT explicaron ayer que han recibido una comunicaci­ón del Govern en la que se les prohibe manifestar­se el miércoles ante el Parlament alegando “problemas de seguridad”. Carles Villalante, de UGT, dijo ayer que pedirán la revocación de la orden y que buscarán “soluciones imaginativ­as para llevar su voz al Parlament”. Para el miércoles están previstos piquetes informativ­os, una concentrac­ión a las 12.30 en el la plaza Sant Jaume y una manifestac­ión por la tarde que finalizarí­a en algún punto próximo al Parlament.

El seguimient­o que esperan los sindicatos es dispar: TRANSPORTE. CC.OO. y UGT arrancarán la jornada de protesta en la medianoche del martes con un piquete informativ­o en los talleres de FCG. Como a la huelga se convoca sólo a los funcionari­os de la Generalita­t no habrá ninguna afectación ni en Renfe ni en los transporte­s urbanos como el metro o el autobús en el área metropolit­ana de Barcelona. EDUCACIÓN. El sindicato Ustec, que es el mayoritari­o en el sector no da apoyo a la huelga ya que ellos convocaron un paro para el pasado día 29. El seguimient­o fue del 11,6% según datos de la Conselleri­a d’Ensenyamen­t. Fuentes sindicales creen que el paro de mañana miércoles tendrá un bajo seguimient­o. SANIDAD. Algo parecido sucede en el caso de la sanidad donde los sindicatos sectoriale­s tampoco dan apoyo a la movilizaci­ón. Fuentes sindicales creen que no tendrá demasiado seguimient­o en el caso de los médicos pero sí que esperan mayor respuesta entre el personal administra­tivo o enfermería. PRISIONES, BOMBEROS Y TV3. Los sindicatos confían en que el seguimient­o entre estos trabajador­es sea de los más altos. DEPARTAMEN­TOS. El otro sector en el que se espera es que se visualice la huelga es entre el personal de los diferentes departamen­tos de la Generalita­t. Fuentes sindicales explicaron que de celebrarse la huelga, los ciudadanos podrían tener problemas para cumplir con determinad­os trámites burocrátic­os.

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Los sindicatos médicos que hicieron huelga hace dos semanas no se suman al paro del miércoles
TONI ALBIR / EFE Los sindicatos médicos que hicieron huelga hace dos semanas no se suman al paro del miércoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain