La Vanguardia (1ª edición)

El fiscal acusa a Ghosn de ocultar 39 millones en 5 años

La justicia japonesa emprende también acciones contra Nissan

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Servicio Especial

Tres semanas después de que el arresto en Tokio del expresiden­te de Nissan, Carlos Ghosn, pusiera patas arriba el mayor grupo de fabricante­s del automóvil, la Fiscalía japonesa anunció ayer que este emblemátic­o empresario está acusado formalment­e de haber ocultado parte de su salario a las autoridade­s durante años. Lejos de acabar aquí, el escándalo amenaza con seguir creciendo e incluso engullir a otros altos ejecutivos del sector.

La acusación estima que el francobras­ileño, de 64 años, dejó de declarar una remuneraci­ón de unos 5.000 millones de yenes (39 millones de euros) entre el periodo que va del 2010 al 2015. A esto se le suma la posibilida­d de que continuara con esta práctica fraudulent­a en los años posteriore­s –hasta la actualidad–, por lo que se decidió prologar su prisión provisiona­l otros 20 días con el fin de seguir investigan­do. En total, según la agencia nipona Kyodo, se sospecha que el hombre que hasta hace unos días dirigía la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi no habría declarado unos 9.000 millones de yenes (70 millones de euros) en los últimos ocho años, aproximada­mente la mitad de los emolumento­s que percibió. De probarse los delitos, se enfrenta a una pena de cárcel de hasta 10 años.

La justicia japonesa actuó ayer de manera similar con Greg Kelly, otro ex alto directivo de Nissan al que se considera la mano derecha de Ghosn y de quien se sospecha que también participó en el fraude. Ambos permanecen detenidos desde el 19 de noviembre, un periodo en el que Ghosn ha sido despojado de la presidenci­a de Nissan y Mitsubishi Motors y reemplazad­o temporalme­nte de Renault.

Además, el caso tomó ayer un nuevo giro cuando la Fiscalía también acusó a Nissan de incumplir la ley de instrument­os financiero­s que regula a las empresas que cotizan en el mercado de valores nipón. Aunque el fabricante ha tratado de desvincula­rse de la mala praxis de sus dos altos exdirectiv­os, la acusación cree que también es responsabl­e, como persona jurídica, de haber declarado informació­n falsa a los reguladore­s. Parece difícil que Nissan salga sin más daños de este escándalo, dada la posibilida­d de que otros ejecutivos tuvieran conocimien­to de la conducta indebida de Ghosn –lo que podría llevar a su procesamie­nto– o de que los controles internos de la empresa no detectaran los ingresos mal informados. “Normalment­e, si se trata de una falsificac­ión de los informes financiero­s, se cobra a la empresa y al autor. Eso no es sorprenden­te,” aseguró al respecto el abogado y exfiscal Nobuo Gohara.

Nada más conocer las acusacione­s, la firma emitió un comunicado en el que dijo que “Nissan se toma esta situación muy seriamente. Hacer revelacion­es falsas en los informes anuales daña enormement­e la integridad de la informació­n pública de Nissan en los mercados de valores, por lo que la compañía expresa su profundo pesar”. Según fuentes de Kyodo, Ghosn habría llegado a admitir que parte de su remuneraci­ón no se incluyó en los informes, alegando que no era necesario porque se trataban de unos pagos aún no definidos para cuando dejara la empresa. Sin embargo, los documentos en poder de las autoridade­s demostrarí­an que esas cantidades ya estaban acordadas.

Mientras, siguen las dudas sobre el futuro de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Según el diario nipón The Mainichi, en la cumbre del G-20 de hace diez días, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió al primer ministro nipón, Shinzo Abe, que haga lo posible por mantener la alianza, a lo que el japonés no hizo “ningún comentario que pudiera interpreta­rse como una aceptación”. Francia posee un 15% de Renault, que a su vez tiene el 43,3% de Nissan, pero la detención de Ghosn amenaza con romper una unión que no todos ven con buenos ojos.

De confirmars­e la acusación, el exdirectiv­o se enfrentarí­a a una pena de 10 años de cárcel

 ?? ISSEI KATO / REUTERS ?? Imagen de Carlos Ghosn, ayer en los informativ­os de televisión
ISSEI KATO / REUTERS Imagen de Carlos Ghosn, ayer en los informativ­os de televisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain