La Vanguardia (1ª edición)

Las ventas se imponen en bolsa por la incertidum­bre sobre el Reino Unido

El Ibex cae un 1,8%, cierra en los 8.660 puntos y ya pierde más del 12% en el año

- LALO AGUSTINA Barcelona

El aplazamien­to de la votación del Parlamento británico sobre el Brexit incrementó ayer la incertidum­bre sobre la política europeo y sus consecuenc­ias sobre la economía que tanto detestan los mercados. Las bolsas, ya tocadas por las sombras sobre el crecimient­o económico y el impacto de la guerra comercial, se vinieron abajo ante la ausencia de visibilida­d. El Brexit se complica, pero Theresa May se mantiene al mando y ahora se ignora el desenlace del divorcio del Reino Unido de la UE.

Sobre lo que cada vez hay menos dudas es de que el 2018 será un mal año para los mercados, que no parecen nada animados a vivir el tradiciona­l rally de Navidad. Al contrario. El Ibex se dejó ayer casi un 1,8% y cerró en los 8.660 puntos, muy lejos de los poco más de 10.000 con los que empezó el ejercicio. El selectivo español –en el que ayer causó baja Dia para dar entrada a Ence– pierde ya más del 12% desde enero y está en mínimos de dos años. En el resto de las principale­s plazas europeas, las ventas también se impusieron y tiñeron de rojo todas las pantallas. Milán perdió un 1,8%, Frankfurt y París cayeron alrededor de un 1,5% cada una y Londres limitó los daños al 0,8%.

Los inversores tienen motivos para desconfiar. En Estados Unidos, donde la economía sigue robusta, la inversión en la curva de los tipos de interés –la rentabilid­ad de los bonos del Tesoro a dos y tres años supera a la de los de cinco años– no presagia nada bueno. Los analistas destacan que es una señal típica de los momentos previos a las recesiones, como el silbido –o la muerte–de los canarios en la mina de carbón ante la propagació­n de determinad­os gases. Wall Street lo sabe y por eso ha anticipado parte de sus efectos con la fuerte corrección de los más de 2.500 puntos de caída, o un 10%, que lleva acumulado el Dow Jones desde principios de octubre. Nadie se está librando de la quema, que se ha cebado con fuerza en las empresas tecnológic­as.

La volatilida­d es la reina del mercado en estos momentos en los que todos los ojos se dirigen ya a las próximas reuniones de los bancos centrales y en sus decisiones sobre política monetaria. El

Con la volatilida­d en auge, las miradas se dirigen ahora al BCE y la Fed, que se reúnen el 13 y 19 de diciembre

primero en entrar en escena será el Banco Central Europeo (BCE), que pasado mañana reúne a su consejo con el fin del programa de compra de bonos y la esperada hoja de ruta para retirar los estímulos y subir los tipos de interés como principale­s asuntos que tratar. Habrá que ver cómo influyen la crisis de Italia y los problemas con el Brexit en las valoracion­es de Mario Draghi, presidente del BCE, sobre la economía de la eurozona. Casi una semana después, el miércoles 19 le llegará el turno al comité de mercado abierto de la Reserva Federal. Los analistas e inversores anticipan que hablarán de un menor ritmo en las alzas de tipos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain