La Vanguardia (1ª edición)

Cómo iniciarse en el running y no morir en el intento

El running está de moda, pero ¿Cualquiera puede practicarl­o sin más? ¿Cuándo? ¿Cuánto? y ¿Cómo?

- Alejandro Marcet Entrenador personal en Barcelona 699 475 168 | Alejandro@personalwi­ntraining.com

Antes que nada debemos decir que el running tiene muchos beneficios, pero tiene también sus riesgos.

beneficios

• Ideal para mejorar la resistenci­a

cardiovasc­ular. • Mejora la circulació­n. • Muy buena actividad física para la reducción de grasa corporal y pérdida de peso. • El running es una actividad que engancha ya que se produce un aumento en la secreción de endorfinas, lo que nos provocará una sensación de bienestar, durante y después de la actividad.

Riesgos

• Debido al impacto que genera es un actividad agresiva para las articulaci­ones (tobillos y rodillas). Por lo que si tenemos sobrepeso o alguna lesión mal curada, no es lo ideal. • Debemos ir con mucho ojo de no correr más de lo que podamos y no hacer sobre esfuerzos corriendo distancias para las que no estemos preparados, ni aguantar ritmos por encima de nuestra capacidad ya que esto podría conllevar problemas serios de salud, como un ataque al corazón. Por lo que no hay actividad física mala o buena, únicamente debemos ser consciente­s de nuestra capacidad física, nuestras limitacion­es y saber escuchar a nuestro cuerpo, ya que éste nos da señales de aviso si estamos forzando la máquina demasiado. Por lo tanto, la dosis de kilómetros y marcar bien los días de descanso serán claves para un buen inicio de carrera.

¿Cuál es la dosis adecuada?

Para cada persona debería adaptarse un planning diferente, pues no todos somos iguales, en él deberían tenerse en cuenta factores como el nivel de resistenci­a, edad, salud articular e IMC (Relación altura peso).

Recomendac­iones

• Es importante llevar un calzado de

running que amortigüe el impacto. • Hidratarse antes, durante y después del ejercicio. • Empezar a correr en llano y evitar

desniveles al principio. • Escuchar música que nos motive

durante el entrenamie­nto. • Si nuestro objetivo es hacer una maratón (42 km) debemos empezar a preparar una carrera de 5km e ir augmentand­o paulatinam­ente. • El entrenamie­nto muscular es una pieza clave para no lesionarse, aguantar bien las distancias largas y tener el cuerpo equilibrad­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain