La Vanguardia (1ª edición)

La situación de los 49 migrantes frente a las costas de Malta empeora

- ANNA BUJ

Mientras los países europeos siguen en busca de una solución para los 49 migrantes rescatados hace dos semanas, la situación a bordo del Sea-Watch 3 yel Professor Albrecht Penck es más crítica a cada día que pasa. Así lo dijo ayer el médico Frank Dörner, en uno de los barcos, advirtiend­o que “ya no se puede descartar que haya vidas en peligro”. Aunque una portavoz de la oenegé alemana Sea-Watch niega las informacio­nes de que algunos migrantes hayan comenzado una huelga de hambre, sí es cierto que algunos han llegado a rechazar comida como consecuenc­ia del “malestar” que les supone estar casi 20 días embarcados sin respuestas. “Hace 18 días que somos rehenes en el mar de los gobiernos europeos. La situación es tensa, pero al menos todo el mundo ha comenzado a comer”, explicaba ayer la oenegé.

El Sea-Watch 3 rescató el pasado 22 de diciembre a 32 personas en aguas territoria­les libias, y el Professor Albrecth Penck, de Sea-Eye, otra organizaci­ón alemana, a 17 el pasado 29 de diciembre. Ambos barcos se encuentran en aguas maltesas después de que La Valeta les autorizara a resguardar­se del temporal, pero no a desembarca­r. “Algunos ven esta situación como una verdadera prisión. Conocen las declaracio­nes de varios países y entienden que Europa no les quiere”, lamentaba la portavoz de Sea-Watch a bordo del buque, Giorgia Linardi.

Malta reiteró ayer que les dejará desembarca­r sólo cuando tenga un compromiso “concreto” de otros países europeos para acogerles, tanto a ellos como a otros 249 que ha rescatado durante el mes de diciembre, como señal de “buena voluntad”. Durante este martes se intensific­aron los contactos diplomátic­os, y La Valeta recibió el ofrecimien­to de trasladar a una parte de estos migrantes a países como Alemania –que se abre a acoger 50–, Francia, Holanda o Portugal, pero las ofertas no eran suficiente­s para llegar al número de personas que Malta reclama. Italia, con Matteo Salvini al frente del Interior, lleva días exigiendo una solución europea y se niega a abrir sus puertos. Por su parte, la Generalita­t ofreció anoche los puertos catalanes para recibir a los buques y estaba a la espera de la respuesta del Gobierno.

“Es muy difícil mirarles a la cara y explicarle­s que Europa ha llegado a este punto”, criticaba Linardi.

La Generalita­t ofreció anoche los puertos catalanes para acoger a los migrantes, a la espera del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain