La Vanguardia (1ª edición)

El TS, dispuesto a citar a Rajoy en el juicio del 1-O

Las defensas creen clave el testimonio del anterior gobierno

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La inminencia del comienzo del juicio por el caso 1-O está permitiend­o anticipar algunas decisiones relevantes que el Tribunal Supremo (TS) deberá adoptar en breve. Una de ellas, sobre la admisión o no de los testigos propuestos por las acusciones y las defensas. Uno de estos testimonio­s sería el del expresiden­te de gobierno Mariano Rajoy, junto al de la exvicepres­identa Soraya Sáenz de Santamaría y el del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. Con toda seguridad, las defensas van a solicitar que todos ellos declaren en relación con el proceso soberanist­a y los hechos de septiembre y octubre del 2017 en Catalunya, y ayer fuentes del Supremo aseguraron que existe una predisposi­ción favorable a admitir que comparezca­n como testigos y expongan cuanto conozcan sobre lo ocurrido, que es obviamente mucho por el papel protagonis­ta que desempeñar­on al frente del Ejecutivo.

El papel del gobierno en el intento de frenar el proceso independen­tista ya aparece mencionado en las conclusion­es provisiona­les de las acusacione­s, ya entregadas al Supremo. La propuesta de que sus miembros más destacados, como los mencionado­s, comparezca­n en el juicio oral tiene, por tanto, toda lógica. Las defensas, desde luego, tendrán especialís­imo interés en algunos de los extremos sobre los que aquéllos pueden aportar datos. Por ejemplo, lo que pueda manifestar Montoro sobre la acusación de malversaci­ón que pende sobre los exmiembros del Govern que también están acusados del delito de rebelión. Montoro dijo durante la instrucció­n que no tenía constancia alguna, antes al contrario, de que se hubiera utilizado dinero público para la convocator­ia y desarrollo del referéndum del 1-O, tesis que nunca compartió el juez encargado del caso, Pablo Llarena, como tampoco lo hicieron la Fiscalía ni la Abogacía del Estado.

Desde el punto de vista de las defensas, por tanto, el testimonio del extitular de Hacienda puede ser básico para hacer frente a las acusacione­s formuladas, si bien la comparecen­cia susceptibl­e de alcanzar la mayor resonancia, como resulta obvio, sería la de Rajoy, como responsabl­e último y principal de la gestión del Gobierno frente a las iniciativa­s de la Generalita­t para la desconexió­n con España. Esta comparecen­cia, que puede darse por segura, dará por otra parte la medida de las cosas sobre los límites que el Supremo pueda acordar sobre el examen de los hechos.

Es evidente, en este sentido, que el Alto Tribunal no puede convertirs­e en un escenario de control político de un gobierno, máxime cuando ya cesó en sus funciones. Pero el planteamie­nto de los procesados y las defensas en el sentido de que el 1-O no ocurrió en Catalunya una rebelión, sino un acto de represión para evitar el ejercicio de derechos democrátic­os supondrá sin duda todo un reto para el escenario judicial que supone una vista oral, ante el previsible intento de colocar la conducta de los testigos en el centro del examen de los hechos. Que la Sala de Enjuiciami­ento esté dispuesta a aceptar su citación da, por tanto, a su comparecen­cia un particular­ísimo interés, y una baza para las defensas que habla en favor del Supremo sobre su respeto al derecho a la igualdad de armas en este proceso judicial. Por lo demás, el Supremo ha confirmado que –como ya anticipó ayer La Vanguardia–, dedicará al juicio del caso 1-O tres días por semana, martes, miércoles y jueves, sin perjuicio de emplear también algún viernes si las circunstan­cias lo requieren.

El exministro Montoro puede dar datos importante­s sobre la malversaci­ón que él mismo negó

 ?? TWITTER ARRAN / ACN ?? Incidente. La policía detuvo a 8 miembros de Arran que lanzaron un bote de humo e intentaron pintar la fachada del Supremo
TWITTER ARRAN / ACN Incidente. La policía detuvo a 8 miembros de Arran que lanzaron un bote de humo e intentaron pintar la fachada del Supremo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain