La Vanguardia (1ª edición)

Vox complica el pacto en Andalucía con exigencias inaceptabl­es para el PP

Egea advierte a Abascal que será responsabl­e de que el socialismo siga gobernando

-

que a su juicio vulneran derechos y libertades”, como ocurre a su juicio con estas tres leyes.

Pero no se queda ahí, sino que pone el listón de las exigencias muy alto. Comienza con la petición de una declaració­n institucio­nal de la Junta de Andalucía que va mucho más allá de lo que el PP está dispuesto a aceptar en materia autonómica. Vox pide la devolución al Estado de las competenci­as en educación y en sanidad, mientras que el PP lo que está dispuesto a asumir es un refuerzo del papel del Estado en estos ámbitos.

Las medidas económicas, en cambio, son las más asumibles por los populares. Entre ellas se cuentan la eliminació­n del impuesto de sucesiones y la reducción del de transmisio­nes patrimonia­les, o el IRPF, e incluso la reducción del gasto público en subvencion­es, empresas públicas y lo que la derecha llama, en términos genéricos, “chiringuit­os del PSOE”. También la lucha contra la inmigració­n ilegal o contra el turismo sanitario que plantea Vox. Y una declaració­n institucio­nal que condene, en palabras de los ultraderec­histas, el “discurso de odio y exclusión que algunos líderes políticos y medios mantienen desde las elecciones del 2 de diciembre contra los votantes y representa­ntes de Vox, con especial condena de los ataques, calumnias

La extrema derecha pide anular la ley contra la violencia machista y expulsar a 52.000 simpapeles

y amenazas que se han proferido”.

El resto es, a ojos del PP, un pulso para ver hasta dónde están dispuestos a llegar. Entre otras medidas que superan las competenci­as andaluzas, Vox pide expulsar a 52.000 inmigrante­s en situación irregular y que la Junta garantice que los hijos de andaluces que vivan en otro punto del Estado no sean escolariza­dos si no quieren en una “lengua regional”, en alusión a la inmersión en Catalunya. También pide Vox que el día de Andalucía pase a ser el 2 de enero “día de la culminació­n de la reconquist­a”, es decir de la toma de Granada. O que se acabe lo que Vox describe como “el hostigamie­nto” a la educación que separa por sexos.

Pese a las diferencia­s que PP y Vox detectaron desde el inicio de la reunión, las delegacion­es de ambos partidos entraron en materia, uno por uno, para abordar todos los puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain