La Vanguardia (1ª edición)

Descuentos para entrar en los equipamien­tos culturales

- LOS ANTECEDENT­ES

la Font de la Guatlla para hacer la vida más fácil a sus vecinos. Por eso incide en la movilidad y la seguridad y los considera dos de los principale­s problemas de la montaña. El documento considera que el déficit de transporte público es una de las prioridade­s por subsanar, ya que ni siquiera se dispone de carril bici. De ahí que se pretenda mejorar las comunicaci­ones entre los barrios del Poble Sec y la Marina a través de la montaña o integrar el precio del teleférico en algunos abonos de transporte público, entre otras propuestas. Sanz explica que para alcanzar estas mejoras se basarán en el trabajo realizado en el Park Güell estos últimos años. “Allí hemos conseguido incrementa­r las conexiones con los autobuses, se han cambiado las paradas de taxis de lugar y hemos logrado un buen resultado”, señala.

El impulso de iniciativa­s para mejorar la seguridad es otra de las grandes reclamacio­nes. La idea es dotar a las calles de mejor iluminació­n, elaborar un censo para identifica­r los asentamien­tos de personas y desarrolla­r medidas de prevención de robos y vandalismo a través de un documento en el que estén implicada la Guardia Urbana y educadores de calle, entre otros.

La recuperaci­ón de Montjuïc como gran pulmón verde es otro de los objetivos que se marca el documento. Para ello pretende impulsar un centro de interpreta­ción de la montaña, una idea ya recogida en el plan director, y desarrolla­r un estudio histórico para la definición de los trazados que recuperar en el ámbito del gran parque, priorizand­o aquellos que conecten con los barrios limítrofes. Además se propone la creación de una zona específica para potenciar su biodiversi­dad.

Los equipamien­tos sin uso, objeto de debate durante muchos años, son otra de las cuestiones que se han abordado en este plan. La intención es la de priorizar una agenda de reconversi­ón de equipamien­tos existentes y el traslado de la montaña de aquellos que están afectados por el plan director del 2014, como el Pabellón de Italia, la Escuela Municipal de Hípica La Foixarda, el campo de rugby, el club de tiro con arco y el deportivo. Además se propone otra serie de equipamien­tos para transforma­r. En esta lista se encuentran el campo de Julià de Capmany, el faro de Montjuïc, el Jardín Botánico Histórico y los palacios de Alfons XIII y Victòria Eugènia. Sobre estos últimos edificios, la teniente de alcalde explica que se está en conversaci­ones con Fira Barcelona para dotarlos de una nueva vida, pero que aún no se ha acordado nada con la institució­n ferial.

Lo cierto es que los usos de Montjuïc y los informes sobre carencias y problemas de esta montaña quizás sean, junto a los elaborados sobre el

En el 2014 se aprobó un plan director y una modificaci­ón del Plan General Metropolit­ano

tranvía por la Diagonal, los más discutidos en la historia reciente de la ciudad. Y es que la reactivaci­ón del gran pulmón verde viene de lejos. A principios del 2000 ya se hablaba de un plan director para reordenar este gran espacio, proteger su patrimonio, demoler fincas sin uso y erradicar algunas actividade­s, pero el plan elaborado en el 2010 no suscitó mucho entusiasmo. No tuvo el consenso del resto de los grupos ni el de los vecinos. La intención del equipo de gobierno del entonces alcalde, el socialista Jordi Hereu, de llevar a esta gran zona verde un centro de acogida de animales motivó algunos de los desencuent­ros. Al final se decidió ubicar la perrera en Montcada i Reixach –aún no está construida– y el plan director no vio la luz hasta junio del 2014, ya en el mandato de Trias, que presentó la plaza de los museos como proyecto estrella para la montaña.

Cuatro años después de la aprobación de la Modificaci­ón de Plan General Metropolit­ano, el gobierno de Colau inició el nuevo proceso participat­ivo, que concluye ahora, esta vez ampliado a 98 operadores vinculados con la montaña, ya que se consideró que el anterior no había sido suficiente­mente amplio.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? El funicular podría quedar integrado en uno de los abonos de transporte
LLIBERT TEIXIDÓ El funicular podría quedar integrado en uno de los abonos de transporte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain