La Vanguardia (1ª edición)

Alerta por la precarieda­d del cuerpo de bomberos

El incendio de Sant Roc evidenció una preocupant­e falta de recursos que puso en riesgo a los vecinos del bloque siniestrad­o

- FEDE CEDÓ

Es una reclamació­n persistent­e desoída por las administra­ciones y que tras el gran incendio en el barrio de Sant Roc ha tomado forma de alerta. Los sindicatos de Bombers de Catalunya denuncian la precarieda­d de recursos y la falta de personal. En Badalona, de no ser por la profesiona­lidad de los servicios de emergencia­s, que asumieron riesgos más allá de su competenci­a, el siniestro habría tenido un desenlace mucho más trágico todavía que las tres víctimas mortales.

En el incendio del pasado sábado, los primeros en llegar al lugar del siniestro fueron los Bomberos de Badalona. Lo hicieron con una dotación de ocho efectivos y un vehículo. Poco después se unieron tres bomberos de Santa Coloma de Gramenet. “Por la caracterís­tica del incendio hubiéramos necesitado 30 bomberos y tres camiones” , explican. Sin embargo, fuentes del Departamen­t d’Interior apuntan que la dotación habitual en este caso hubiera sido de nueve bomberos.

A las 9.27 horas se incorporar­on dotaciones de otras poblacione­s, pero sin la primera actuación de los locales “el número de víctimas superaría la veintena”, aseguraron, ya que entre otras actuacione­s rescataron familias enteras “sobrepasan­do el máximo de tolerancia de la escalera extensible” al no disponer de otros elementos, como colchoneta­s hinchables, para proteger a los vecinos que, como en Sant Roc, se precipitar­on al vacío. “La actuación fue rápida y eficiente”, coincidier­on en confirmar ayer en rueda de prensa los cinco sindicatos. El fuego se inició en el 1.º 2.ª del 244 de la avenida Marquès de Montroig por una sobrecarga eléctrica por manipulaci­ón de la red. Se propagó rápidament­e a los pisos superiores porque no se sellaron las puertas, lo que provocó un efecto chimenea que en segundos elevó las llamas hasta las últimas plantas.

Los sindicatos denuncian que cada día tres parques tienen que cerrar por falta de efectivos. Advierten que si el siniestro, en lugar de producirse en el área de influencia de los Bombers de Barcelona –cuerpo que no pertenece a la Generalita­t– se hubiera producido fuera de su ámbito de actuación, la situación hubiera sido más compleja. Los de la capital llegaron con vehículos y elementos de última generación. Los de la Generalita­t, describen, superan los diez años de antigüedad.

Los sindicatos informaron ayer que desde el 10 de diciembre el parque de Bombers de Badalona estuvo cuatro días con una dotación mínima de ocho efectivos, mientras que el resto de los días se quedó con uno o dos por debajo del mínimo. Por otro lado, informan que el parque de Santa Coloma de Gramanet ha estado cuatro días cerrado.

“La administra­ción está jugando con fuego”, advierten los bomberos catalanes ante los medios de comunicaci­ón. Desde hace 35 días una protesta interna mantiene en vilo al cuerpo de emergencia­s ya que se niegan a realizar más horas extraordin­arias. “Ahora, uno de cada cuatro parques no dispone de los efectivos reglamenta­rios”, concluyen.

Los de Badalona fueron los primeros bomberos que acudieron, con sólo ocho efectivos y un vehículo autoescale­ra

 ?? MIQUEL CODOLAR / ACN ?? Rueda de prensa de los cinco sindicatos de Bombers de Catalunya en el parque de Badalona
MIQUEL CODOLAR / ACN Rueda de prensa de los cinco sindicatos de Bombers de Catalunya en el parque de Badalona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain