La Vanguardia (1ª edición)

‘Matadero’, el thriller ibérico

- FRANCESC PUIG

Un thriller ibérico. Un Fargo a la española. Un entretenim­iento estilo Pulp fiction. Son algunas de las definicion­es que desde el equipo responsabl­e de la nueva serie de Antena 3, Matadero, se realizaron durante su presentaci­ón en el último FesTVal de Vitoria. A partir de este miércoles serán los propios espectador­es quienes puedan definir la nueva apuesta en ficción de la cadena tras su estreno en horario prime time, después de El hormiguero.

Un turbio negocio de venta de cerdos, una trama de tráfico de drogas y un chantaje familiar es el punto de partida de esta ficción ambientada en un tranquilo pueblo de Castilla. Allí se ubica un matadero regentado por Francisco (Antonio Garrido), empresario que importa cerdos baratos y de baja calidad desde Portugal para venderlos, negocio que al mismo tiempo se aprovecha para el transporte de drogas. Francisco trabaja con su cuñado Alfonso (Pepe Viyuela), un veterinari­o algo cobarde al que chantajea con un oscuro secreto del pasado para que no destape el entramado. Pero, como suele ocurrir en estos casos, una situación inesperada trastocará la vida no sólo de estos dos personajes, sino también del resto de protagonis­tas.

“No queríamos un thriller a la americana, sino algo que fuera muy nuestro, muy español” y por ello Matadero es “un viaje fantástico plagado de homenajes, desde García Berlanga y Álex de la Iglesia pasando por Fernando Esteso hasta Julio Iglesias”, analiza el director del thriller, Jordi Frades, quien también deja claro que, “aunque no se trata de una comedia, tiene muchos puntos cómicos pero en ningún momento hemos buscado el gag”.

El creador de la serie, Daniel Martín Sáez de Parayuelo, que ha participad­o en los guiones de series como Amar es para siempre, Bandolera o La señora, confirma que “thriller ibérico” es la mejor definición de Matadero “porque es un retrato de cómo somos los que vivimos en la península ibérica, sobre todo, a partir de nuestras debilidade­s, que son las que nos llevan a cometer cosas terribles, como ocurre en la serie, dónde personas normales se acaban convirtien­do en monstruos”.

¿Le molesta que se compare Matadero con Fargo? “Soy muy fan tanto de la película de los hermanos Coen como de la serie televisiva y que me comparen es un halago, pero es que, además, nunca nos hemos escondido de que nos inspirábam­os en ese universo”. Martín cita más referentes nacionales e internacio­nales en Matadero: “Como guionista me he formado con películas de directores como Tarantino, Berlanga, Bigas Luna o Almodóvar; todo eso ha conformado mi manera de ser como guionista y es lógico que se vean reflejados en la serie”.

El creador anima a los espectador­es a descubrir esos muchos referentes cinematogr­áficos y seriéfilos. “Hay chistes, situacione­s y momentos de Matadero que a la gente le sonará que pasaba en tal película o tal serie. La parte original de esto es hacerlo propio, hacerlo nuestro”. En ese sentido apunta que ese reto se consigue gracias a que, a su punto de vista como guionista, se suma el del director y el trabajo de todos los actores para acabar dotando al producto de “una autoría particular”.

Martín destaca la importanci­a de la evolución de los personajes en la serie, sobre todo Alfonso, que interpreta Pepe Viyuela. “Una persona normal, buena y honesta que va por la vida intentando hacer bien las cosas pero que terminará la serie de una manera terrible”, describe y compara las similitude­s de ese recorrido con el sufrido por Walter White en Breaking bad.

Con Matadero, el espectador “podrá desconecta­r y disfrutar al estilo de Pulp fiction”, aunque también advierte que la serie tiene sus “rincones” para hacer autocrític­a “de cómo somos en este país”. “Me gusta escribir con capas que permitan diferentes lecturas pero que sobre todo sean sutiles para que la serie no se convierta en un panfleto”, detalla.

Producida por Atresmedia TV en colaboraci­ón con Diagonal TV, Matadero consta de diez episodios de 70 minutos de duración, con final cerrado. Dirigida por Jordi Frades (La catedral del mar), la serie cuenta en su reparto con más caras conocidas además de Viyuela y Garrido, como las de Lucía Quintana, Carmen Ruíz, Tito Valverde, Ginés García Millán y Miguel de Lira.

La serie mezcla un turbio negocio de venta de cerdos, tráfico de drogas y un chantaje familiar

 ?? ATRESMEDIA ?? Antonio Garrido (Francisco) y Pepe Viyuela (Alfonso), en una imagen del primer capítulo de la serie
ATRESMEDIA Antonio Garrido (Francisco) y Pepe Viyuela (Alfonso), en una imagen del primer capítulo de la serie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain