La Vanguardia (1ª edición)

Scorsese contra los Vengadores

Directores como Tarantino, Soderbergh, Polanski o Almodóvar compiten con el cine de superhéroe­s y series interminab­les

- Tarantino, con DiCaprio y Pitt Soderbergh, Loach y el presente Eastwood y Redford, a tope De la reina Ana a Elton John ‘Star Wars’ y otras eternidade­s Coixet, en blanco y negro

Los grandes episodios de la historia, en especial aquellos que dejan márgenes amplios a la interpreta­ción o la perspectiv­a del narrador, son un filón seguro para quienes disponen de la solvencia y los medios necesarios para hacerlo. La mafia es uno de los temas recurrente­s de Martin Scorsese, que esta vez se fija en el asesino múltiple Frank Sheeran y su víctima más ilustre, Jimmy Hoffa. Es The irishman, protagoniz­ada por Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci. En la misma senda histórica pero con un registro muy diferente, Polanski prevé exponer su visión del caso Dreyfus en un filme que rescata el célebre título del artículo de Émile Zola al respecto, Yo acuso. Otra de las cintas más esperadas del año es Once upon a time in Hollywood (Érase una vez en Hollywood), en la que Quentin Tarantino cuenta con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt para entrecruza­r la historia de un actor y su doble con la del horrible asesinato de la actriz y modelo Sharon Tate, la esposa de Polanski, en el verano de 1969. Se trata de una ficción relacionad­a con un hecho real durante una época de grandes cambios: la misma que Von Trier elige para su próxima película-provocació­n, La casa de Jack, donde Matt Dillon encarna a un asesino en serie que defiende el supuesto carácter artístico de sus crímenes. Bruno Ganz y Uma Thurman enriquecen el nada modesto cartel. Steven Soderbergh será uno de los cineastas que nos bajen a la realidad de nuestro presente con un filme sobre la investigac­ión periodísti­ca del escándalo de blanqueo masivo de dinero conocido como “los papeles de Panamá”: The Laundromat (la lavadora), con otro reparto de campanilla­s encabezado por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas. En la vertiente inversa, la de los desfavorec­idos, Ken Loach vuelve a la carga con Sorry we missed you. En ella, una familia lo arriesga todo para comprar una furgoneta con la que Rick, el protagonis­ta, pueda convertirs­e en repartidor por cuenta propia. Un drama sobre la precarieda­d laboral a los diez años del inicio de la crisis. Hay directores y actores alérgicos a la jubilación. Lejos de dar muestras de cansancio, Clint Eastwood y Robert Redford reinciden en papeles de personajes supuestame­nte inadecuado­s para su edad: el primero como traficante involuntar­io para un cartel mexicano, en Mula, que él mismo dirige, y el segundo como atracador sumamente cortés y plenamente consciente de sus actos, en The old man and the gun, a las órdenes de David Lowery. El nuevo año de cine presenta otras muchas propuestas atractivas que por su diversidad son imposibles de agrupar bajo cualquier etiqueta que no sea la de su atractivo, bien por el tema, por el autor o por los actores. Algunas, como La favorita de Yorgos Lanthimos, una brillante sátira sobre las intrigas palaciegas en torno a la reina Ana Estuardo –primera soberana británica–, ya han probado

Glass,

The truth, Los superhéroe­s de cómic son una mina en la que las grandes compañías del sector no cesan de abrir y reabrir vetas sin aparente miedo a cansar: millones de fans en todo el mundo aseguran las ventas. El llamado Universo Cinematogr­áfico de Marvel concurre con tres cintas: Vengadores: Endgame, Capitana Marvel y Spider-Man: lejos de casa. A las que se suman dos del mundo X-Men: Fénix Oscura y Los nuevos mutantes. La lista sigue con ¡Shazam! y Jocker, el villano enemigo de Batman, al que esta vez interpreta Joaquin Phoenix. El Episodio IX de Star Wars, final de la última trilogía, es el máximo exponente del cine en serie de Hollywood que parece no tener fin. Otros ejemplos menos cuantiosos en capítulos pero igualmente reseñables son las nuevas versiones y entregas de Dumbo, El rey león, Aladdin, Frozen, Toy story, La Lego película, Mujercitas, It, Terminator o Hellboy. En cuanto a los cineastas españoles, Isabel Coixet, gran triunfador­a de los Goya en el 2018, se arriesga con el blanco y negro para, de la mano de Netflix, contarnos la historia del primer matrimonio entre mujeres en la historia de España: el de Elisa y Marcela, a priori uno de los platos fuertes del cine doméstico. Pedro Almodóvar servirá otro con Dolor y Gloria ,dela que sabemos que va sobre la vida de un famoso director de cine en su ocaso. Y no será un simple postre Mientras dure la guerra , de Alejandro Amenábar, centrada en los últimos meses de la vida de Miguel de Unamuno. Benito Zambrano, Rodrigo Sorogoyen y José Luis Garci son otros realizador­es con estreno en este 2019. Un año de cine promisorio.

 ?? NIELS JUUL / EFE ?? Scorsese, a la derecha, junto al danés Niels Juul, productor de su próxima película, The irishman
NIELS JUUL / EFE Scorsese, a la derecha, junto al danés Niels Juul, productor de su próxima película, The irishman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain