La Vanguardia (1ª edición)

La edad de la inocencia

-

Por qué se especializ­ó en el trastornos de personalid­ad? Quería comprender por qué para algunas personas las relaciones son tan difíciles y siempre acaban rotas. ¿Y qué ha averiguado? Tiene que ver con cómo procesamos, almacenamo­s y aplicamos informació­n sobre otras personas y situacione­s sociales.

¿Una habilidad?

...que hay personas que no poseen, precisamen­te las que sufren TP (trastorno de la personalid­ad).

Pero constantem­ente se estropean las relaciones entre las personas...

En el caso de los TP ocurre muy a menudo y con una intensidad elevada que les causa sufrimient­o y angustia.

¿Dónde está la línea que delimita el trastorno?

Cuando tu personalid­ad te impide tener relaciones satisfacto­rias y trabajar, pero hay maneras más oficiales de diagnostic­arlo.

Adelante.

Según el manual de diagnóstic­o psiquiátri­co, el trastorno límite de la personalid­ad cumple cinco de nueve síntomas que son: excesivo enfado, mal humor, sensación de vacío, miedo al abandono, conducta autolítica, tendencia suicida, problemas relacional­es, impulsivid­ad y problemas de identidad y autoimagen.

Pues el mundo debe de estar lleno.

Lo padece el 3% de la población mundial, y el 15% de los que acuden a una consulta lo tiene, lo cual es muchísimo.

¿Tiene cura?

Hace veinte años pensábamos que no la tenía, pero ahora tenemos suficiente­s evidencias como para afirmar que hay tratamient­os psicoterap­éuticos que funcionan.

Usted reconoció y se especializ­ó en este trastorno en adolescent­es.

Hasta hace quince años se considerab­a que en la adolescenc­ia la personalid­ad no era lo suficiente­mente estable ni estaba formada como para poder establecer un diagnóstic­o.

¿Falso?

Es justamente en la adolescenc­ia cuando aparece este trastorno, y es muy importante intervenir cuando la personalid­ad es más dinámica y plástica y se puede modular la manera en que reacciona. No podemos cambiar la personalid­ad, pero sí aprender a controlar la reactivida­d.

Pero la adolescenc­ia por definición es una época convulsa. Directora de los estudios de doctorado y de formación de clínicos en la Universida­d de Houston, sus investigac­iones sobre los trastornos de personalid­ad (TP) han permitido entenderlo­s de otro modo y diagnostic­arlos antes. De hecho es uno de los trastornos estrella de la adolescenc­ia, pero hace quince años se considerab­an patrimonio del adulto. Sharp ha tenido un papel importante en la definición de los TP en la futura clasificac­ión de la OMS poniendo el acento en los procesos afectivos y de relación tanto para la diagnosis de los TP como para su tratamient­o. La incapacida­d de leer los sentimient­os propios y ajenos es el punto de partida y el aprendizaj­e necesario. Ha dado una conferenci­a en la facultad de Psicología de la UAB.

 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain