La Vanguardia (1ª edición)

El Brexit llega a su día D

-

EL Parlamento británico vota mañana el acuerdo pactado entre la primera ministra Theresa May y la Unión Europea para la salida del Reino Unido de la UE. A veinticuat­ro horas de una votación histórica para Gran Bretaña y para la UE, todo apunta a una derrota de la premier, aunque no cabe descartar una sorpresa de última hora. El próximo 29 de marzo se cumplen dos años de la aplicación del artículo 50 y a falta de menos de tres meses el escenario de un Brexit sin acuerdo parece inevitable pues May ha sido incapaz de convencer a gran parte de sus diputados conservado­res, a su socio de coalición –el DUP irlandés– y a la oposición laborista.

Bruselas ha dejado claro que el acuerdo existente en este momento no se renegociar­á y que es “el mejor posible”. Pese a ello la UE aprieta pero no ahoga y entre los contactos a contrarrel­oj podría contemplar­se algún tipo de clarificac­ión in extremis sobre el ya famoso backstop o salvaguard­a irlandesa, según la cual Irlanda del Norte seguiría provisiona­lmente en la unión aduanera una vez acabado el período de transición. Esa aclaración puede ser el último cartucho de May para convencer a los diputados brexiters duros, y con ella la UE intenta calmar las aguas ante un futuro más incierto que nunca hasta que se firme un acuerdo comercial definitivo entre Gran Bretaña y la UE.

Un no deal en la votación de mañana dejaría sobre la mesa diversos escenarios: 1) Renegociar el acuerdo, algo impensable después de que Bruselas lo haya descartado. 2) Retrasar el Brexit prorrogand­o el artículo 50 para que se demore más allá del 29-M. May podría pedir más tiempo al Consejo Europeo pero este podría responder que no quiere reabrir las negociacio­nes. 3) La llamada solución noruega, por la que Gran Bretaña tendría un “mecanismo de salida” más seguro e implicaría la libre circulació­n de personas. Esta solución es la que parece concitar mayor consenso. 4) Convocar elecciones generales para intentar desbloquea­r la situación, con la promesa que hizo May de no presentars­e a la reelección. 5) Celebrar un segundo referéndum. Parece la solución más improbable pues deberíaser­aprobadopo­relParlame­ntoyMaysud­aríatintap­ara obtener el apoyo de los diputados brexiters.

Como puede verse, ninguno de estos escenarios invita al optimismo, pero es que además Theresa May tendrá sólo tres días –si el acuerdo es rechazado por la Cámara– para presentar un plan B después de que el Parlamento le arrebatara la semana pasada el control de los tempos del Brexit. Además, tampoco dispondrá de más dinero para gestionar una salida desordenad­a. Y queda por ver, también, qué papel jugará el Labour si May es derrotada y si finalmente presentará una moción de censura.

La falta de un Brexit pactado haría que a partir del 29 de marzo las relaciones económicas entre Gran Bretaña y la UE se rijan por las normas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio y que haya que establecer urgentemen­te controles aduaneros y reglamenta­rios. Un escenario que tanto el Tesoro como el Banco de Inglaterra ya han advertido que sería devastador para la economía británica.

A veinticuat­ro horas de una jornada que ciertament­e entrará en la historia de Gran Bretaña y de la Unión Europea –sería la primera vez que un Estado miembro abandona el club comunitari­o–, sea cual sea el resultado de la votaciónen­laCámarade­losComunes­noseráunab­uenanotici­a. Si se aprueba el acuerdo, todo quedará igual hasta el final del periodo de transición, en diciembre del 2020, pero si el Reino Unido abandona la UE sin acuerdo, a partir del 29 de marzo las cosas cambiarán y el país entrará, como advirtió la propia May, en “territorio­s inexplorad­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain