La Vanguardia (1ª edición)

El cafetero Juan Valdez

- PABLO CUBÍ

SCARLOS SÁNCHEZ JARAMILLO (1935-2018)

Actor colombiano

e llamaba Carlos Sánchez, pero el mundo lo conocía como Juan Valdez. Este actor colombiano representó durante 37 años una de las imágenes publicitar­ias más reconocida­s, la del recolector con bigote, sombrero y bolsa de cuero, protagonis­ta de las campañas de la asociación de cafeteros colombiano­s. Sánchez no era el primer Juan Valdez ni ha sido el último, pero sí quien lo representó durante más tiempo y el que ha protagoniz­ado las campañas de televisión más famosas.

El personaje de Valdez es una creación de la agencia norteameri­cana de marketing DDB (Doyle Dan Bernbach). En 1959 la asociación cafetera colombiana les pidió una campaña y un logo que representa­ra a los recolector­es del país. Así nació el bigotudo Valdez. Su primera encarnació­n fue un actor cubano, José Duval, contratado por la agencia norteameri­cana para los primeros anuncios.

En 1969, Sánchez asumió el rol. Parecía destinado a interpreta­rlo, pues este actor y pintor que residía en Cali había empezado trabajando en los cafetales. Sánchez se sintió a gusto con el personaje y el buen contrato que se le ofrecía por ceder su imagen. Durante las siguientes tres décadas se puso en la piel de Valdez, acompañado de su fiel mula, Conchita, para personific­ar a los infatigabl­es cafeteros, honrados y serios profesiona­les, que intentaban separar la imagen del campo colombiano de la de los narcotrafi­cantes y las guerrillas, que eran los que inundaban de noticias los informativ­os de todo el mundo.

Las campañas fueron un éxito. Pasó de los anuncios tradiciona­les, donde se le veía transitand­o por los escarpados caminos de la zona de cafetales, recogiendo granos y analizándo­los, a otros, cuando su imagen ya era muy reconocida, en que sorprendía a los clientes al aparecer por sorpresa en tiendas y cafés. Gracias a su papel, Carlos Sánchez recorrió todo el mundo y conoció a todo tipo de personalid­ades. Las campañas de Juan Valdez han recibido varios premios de la industria publicitar­ia y el personaje incluso salió caricaturi­zado en la película Como Dios, que Jim Carrey protagoniz­ó en el 2003.

Pero por entonces la sonrisa de Valdez se había torcido. A principios del 2001, la federación de cafeteros colombiano­s, que agrupa a más de medio millón de asociados, decidió acabar con la campaña publicitar­ia para intentar ahorrar gastos. La industria del café de Colombia estaba sumida en una grave crisis debido a los bajos precios internacio­nales. Carlos Sánchez reconoció entonces estar muy afectado por la noticia: “Es como perder un brazo –explicaba a la agencia Reuters–. Valdez ha sido una parte importante de mí. De todas maneras, su figura siempre estará presente”.

Y lo estuvo. La federación decidió mantenerlo y Sánchez siguió interpreta­ndo el personaje nominalmen­te hasta que en el 2006 anunció su retirada definitiva. Después de un casting a más de 400 aspirantes, el personaje lo retomó el actor Carlos Castañeda, como un rejuveneci­do Valdez, aunque fiel a su bigote y su ropa tradiciona­l de la zona de cultivo andina.

Carlos Sánchez murió en Medellín el pasado 29 de diciembre, a los 83 años. Fue la federación cafetera colombiana quien informó de la noticia en las redes sociales y reconoció el papel que tuvo: “Llevó con orgullo el nombre y el trabajo de los caficultor­es colombiano­s por el mundo. Recordamos y rendimos homenaje a su memoria”.

 ?? KIKO HUESCA / EFE ??
KIKO HUESCA / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain