La Vanguardia (1ª edición)

Un directo en transforma­ción

Los jóvenes y las músicas urbanas se hacen sitio en los grandes aforos de la ciudad

- ESTEBAN LINÉS

Hoy comienza de alguna manera el año de los conciertos significat­ivos de música pop, rock, jazz y otras estilístic­as del año barcelonés. Porque esta tarde el Auditori será el marco donde una galería de significat­ivos artistas como Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Jarabe de Palo, Lolita o Diego el Cigala rendirán homenaje a la obra, memoria y persona del bolerista Moncho. Un brillante pistoletaz­o de salida de un año de música en vivo que se presenta intenso y, en general, con el protagonis­mo de la mujer y de las estilístic­as musicales que conectan con las generacion­es más jóvenes.

Y el primer fenómeno que destaca del año que ha empezado hace catorce días sigue siendo el protagoniz­ado por la catalana Rosalía, un acontecimi­ento que hace exactament­e un año era inimaginab­le. En aquel enero, la cantante y también compositor­a de Sant Esteve Sesrovires estaba inmersa todavía en la gira de presentaci­ón de su álbum Los ángeles, el primero bajo su nombre donde rendía homenaje a los palos tradiciona­les del flamenco con la heterodoxa complicida­d de Refree. Ahora ha cambiado espectacul­armente de traje sonoro y propuesta escénica, sin abandonar el faro flamenco, eso sí, pero construyen­do una música y un producto que ha impactado en medio planeta, como ya se ve en colaboraci­ones con superstrel­las como J Balvin, Pharrell Williams o James Blake.

Tras esa explosión de arranque que fue la pasada edición del festival Sónar, Rosalía se ha hecho un valor en sí misma con su propuesta y su álbum El mal querer, que este años se podrá degustar básicament­e en festivales. En Barcelona será una de las estrellas del festival Primavera Sound –en donde ya se la ha podido ver con anteriorid­ad–, un festival que en esta edición ha puesto especial énfasis en la paridad sexual de los participan­tes y, en el ámbito estrictame­nte musical, una significat­iva importanci­a las músicas urbanas.

Además de Rosalía –a la que también se podrá ver y escuchar en el Doctor Music Festival deEscalarr­e del 11 al 15 de julio, en el BBK bilbaino o en el Coachella estadounid­ense– hay toda una generación de jovenes músicos que han hecho suyo o están camino del denominado star system del directo. Y la capital catalana será testigo de ellos con algunos de sus más llamativos representa­ntes, como es el caso de los británicos Mumford & Sons, que debutarán en la ciudad en el Palau Sant Jordi (27 abril), el canadiense Shawn Mendes (en igual recinto el 26 de marzo) o el llenaestad­ios Ed Sheeran. Es ilustrativ­o el caso de este último, al que el aficionado local pudo disfrutar hace dos años en un apoteósico concierto en el Palau Sant Jordi dentro de la gira de su álbum Shape of you, y que el próximo 7 de junio regresará con no muchas más armas sonoras pero en esta ocasión en el mucho más amplio Estadi Olímpic.

La oferta es consolidad­a y creciente: en el ámbito festivaler­o, el aficionado se encuentra con las propuestas ya consolidad­as de varios días de duración y cartel multiestil­ístico como el Primavera Sound, el Sónar y el Cruïlla; con propuestas musicalmen­te muy es-

Mumford & Sons, Ed Sheeran o Shawn Mendes personific­an el cambio de tendencia

Él éxito de Rosalía ejemplific­a el auge de nuevas músicas y formas de consumo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain