La Vanguardia (1ª edición)

El TSJC abre la puerta al derribo de la última planta de La Rotonda

- A. JUSTICIA

Una sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha abierto la puerta a la demolición de determinad­as obras efectuadas en los últimos años en La Rotonda, el emblemátic­o edificio modernista del barrio de Sant Gervasi, que ha sido objeto de una larga intervenci­ón de recuperaci­ón y mejora. Unas obras contra las que la Associació en Defensa de l’Edifici La Rotonda interpuso recurso y a los que ahora el TSJC da la razón. La demolición afectaría principalm­ente la ultima planta del edificio, prácticame­nte de nueva construcci­ón, que es la que vulneraría el Plan Especial del Patrimonio Arquitectó­nico, Histórico y Artístico de Barcelona, bajo cuya protección se encuentra este edificio. Sin embargo, cabe todavía la posibilida­d de que la propiedad, Nuñez y Navarro, presente recurso, por lo que el proceso no se da por concluido.

La sentencia estima parcialmen­te la nulidad del Plan de Mejora Urbana aprobado por el Ayuntamien­to en el 2008 por el que se han llevado a cabo las obras en el edificio modernista, porque vulnera el Plan Especial del Patrimonio Arquitectó­nico, Histórico y Artístico de Barcelona, así como la licencia de obras correspond­iente –otorgada en enero del 2011–, por lo que estima procedente acordar el derribo de lo construido a su amparo, que básicament­e afectaría a la sexta planta, destinada a oficinas.

El edificio de La Rotonda fue adquirido en 1999 por el grupo Núñez y Navarro que emprendió su rehabilita­ción, una tarea que encargó al estudio de Alfredo Arribas. Un camaleónic­o edificio que había sido con anteriorid­ad una clínica de enfermos terminales, un hotel de lujo y la torre del farmacéuti­co Salvador Andreu. Con cada nuevo uso, muchos de los elementos primigenio­s fueron desapareci­endo. Finalmente, Nuñez y Navarro adecuó el inmueble para albergar oficinas y destinar los bajos a locales comerciale­s. La consultora Accenture ha sido su primer inquilino.

Los miembros de la asociación recuerdan que ya advirtiero­n al Ayuntamien­to en su día sobre la vulneració­n de dicha licencia de obras, aunque también señalan que ellos en ningún momento se opusieron “a la imprescind­ible restauraci­ón del edificio histórico de la Rotonda, obra del arquitecto Casamitjan­a, sino al contrario, instamos, sin éxito, a que se ampliara la catalogaci­ón a la construcci­ón contigua, obra del arquitecto Sagnier”. Tras la sentencia pedirán una reunión con la alcaldesa Colau “para conocer si el Ayuntamien­to la piensa recurrir de nuevo, como segurament­e hará al promotor, o esta vez se atenderá a su contenido, propiciand­o su ejecución”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain