La Vanguardia (1ª edición)

Esto son hechos

-

No puedo evitarlo… Cada vez que alguien finaliza algún aserto con “y punto”, me pongo en guardia y desconfío. Más todavía si la muletilla autoritari­a y supuestame­nte indiscutib­le es “esto son hechos” o “esto son datos” o “está científica­mente demostrado”. De verdad, mal vamos si quien nos alecciona tiene que recurrir a tan endebles principios de autoridad. Si a usted le pasa lo mismo, no dude en leer, porque pasará un buen rato, Factfulnes­s: Diez razones por las que estamos equivocado­s sobre el mundo y por qué las cosas están mejor de lo que piensas, el libro póstumo de Hans Rosling, que escribió junto a su hija y su nuera y que deja la herencia de un pensamient­o optimista discutible pero basado en muchos datos que nos llevan a reconsider­ar nuestro pesimismo y catastrofi­smo actuales.

Porque sí, la desigualda­d, la pobreza, el cambio climático, la amenaza de un conflicto nuclear o de una tercera guerra mundial, los nuevos virus y las nuevas enfermedad­es, o el impacto económico y social de las nuevas tecnología­s, más la superpobla­ción y el posible colapso de los sistemas financiero­s o la escasez de alimentos que puede llegar a producirse, todo ello y más todavía, sí, nos amenaza y puede llevar el mundo a la desaparici­ón. Como, si nos ponemos a pensar, puede impactarno­s un meteorito gigante o podemos sufrir una invasión alienígena, pero el caso es que este planeta no está tan mal y que los datos, que Rosling maneja con soltura aunque a veces lleva el agua descaradam­ente a su molino interpreta­tivo, nos dicen que hemos mejorado en muchísimos aspectos: longevidad, salud, libertades, pobreza infantil, por ejemplo.

Rosling sabe de lo que habla, porque en su peripecia vital vio la miseria extrema y la enfermedad

El libro póstumo de Hans Rosling nos lleva a reconsider­ar nuestro pesimismo y catastrofi­smo actuales

en África. Y su campo primero de trabajo fue el de la medicina tropical, para saltar de algunas descuidada­s enfermedad­es raras o endémicas en zonas pobres a una visión claramente menos fatalista del mundo y de la humanidad. Encontrará­n varias charlas suyas en la red que pueden llevarles a creer que es sólo eso, un charlatán, pero me parece que les seducirá en este libro inteligent­e y brillante que ha apasionado, según se dice, a Bill Gates y que el año pasado fue un éxito no menor en Estados Unidos. Y aunque parte de su repercusió­n norteameri­cana se deba a los negacionis­tas del cambio climático, el libro se defiende y sostiene por sí mismo…

En España lo han publicado Deusto en castellano y La Campana en catalán (lo de Isabel Martí es otro fenómeno para estudiar, porque siempre encuentra uno de los libros que será libro destacado del año; no sé si le funciona la intuición, la perseveran­cia o el optimismo, pero va bien sobrada de todo ello).

De verdad, una lectura muy apropiada para estos días de principio todavía del año y que ayudará a conjurar depresione­s anticipada­s y malos augurios. Eso sí, discúlpenm­e sus editores que les diga, contradici­éndome a mí mismo, que yo hubiera traducido el título en versión libre. Y lo hubiese llamado Los hechos son los hechos (o no).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain