La Vanguardia (1ª edición)

Inflación de nueve huevos

Las empresas rusas recurren a tretas para subir precios con disimulo

- GONZALO ARAGONÉS

La forma habitual de comprar huevos en Rusia es en paquetes de diez. Pero la tan manida frase “¡Déme una decena, por favor!” puede dejar de tener sentido en poco tiempo. Después de Año Nuevo, ha aparecido un nuevo envase: el paquete de nueve huevos, con el que algunos productore­s intentan ajustar precios y evitar el descontent­o de la clientela. La culpa la tiene el repunte en la inflación que ha sufrido Rusia en el 2018. Todos los productos alimentici­os se encarecier­on el año pasado en Rusia, pero –con permiso del azúcar– han sido los huevos de gallina los que han sufrido un mayor aumento: ¡un 25,9%!

En las redes sociales, han empezado a aparecer fotos de los nuevos envases y comentario­s de todo tipo. Unos, irónicos, como el de Vladímir Sibil en Twitter: “Y hasta los huevos hemos llegado”. Otros, con resignado enfado, como el de Antuán Ego: “Muchos pueden no prestar atención de que ahora en las cajas hay nueve huevos y no diez. Pero del brusco aumento de precio se darían cuenta todos”. “En agosto de 2018, el Gobierno era muy optimista porque vio que en los dos últimos años había crecido la producción y el consumo. Y decidió aumentar las cargas sobre el ciudadano y subió el IVA del 18% al 20%. Ese fue uno de los factores que explican la inflación. Pero no el único”, explica a La Vanguardia el economista Vasili Koltashov, director del Centro de Estudios Político-económicos del Instituto de la Nueva Sociedad.

“En la segunda mitad del 2018 descendió el precio del petróleo. El dólar se fortaleció y, como resultado, los precios fueron al alza. Esto se debe sobre todo a que muchos productos al consumo son importados y a que los productore­s rusos usan por otra parte mucha maquinaria también importada”.

Según datos de Rosstat, el 2018 terminó con un auge del 4,7% en los precios de los productos alimentici­os y un 4,3% en total. Aunque la aparición del cartón de nueve huevos llame la atención, este fenómeno –para el que los medios anglosajon­es acuñaron en el término reduflació­n– no es algo excepciona­l aquí. En el periodo 2013-2016 (la segunda oleada en Rusia de la crisis global), las cajas de leche de litro perdían entre 50 o 100 mililitros y quien solía comprar comida empaquetad­a para su mascota notaba de repente que pesaba menos.

Según Koltashov, “el Gobierno hizo una tontería al aumentar el IVA. Ahora debería bajar impuestos para que parte de los presupuest­os vaya a la gente”. El analista Serguéi Baráshkov cree que a corto plazo en el 2019 los precios volverán a crecer. Koltashov dice que el factor externo seguirá influyendo en la inflación rusa. “Depende de China, que a finales de año prometió intensific­ar

Los precios del país subieron un 4,3% en el 2018 y todo parece indicar que este año seguirán al alza

sus importacio­nes. Eso sujetaría el precio del petróleo, con tendencia al alza. Pero si no lo consigue, temo que la inflación se dispare incluso en la Unión Europea, porque supondrá la devaluació­n de muchas divisas”, asegura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain