La Vanguardia (1ª edición)

Torra irá al Parlament a explicar las protestas de los empleados públicos

- MAITE GUTIÉRREZ

El presidente de la Generalita­t, Quim Torra, comparecer­á en el pleno del Parlament de la semana que viene para dar cuenta de la gestión de su Gobierno en educación, sanidad y servicios públicos, sectores que protagoniz­aron intensas protestas y movilizaci­ones el pasado otoño para reclamar mayor inversión y el final de los recortes que han afectado la calidad de los servicios públicos y las condicione­s laborales de sus profesiona­les. Especialme­nte contundent­e fue la huelga de médicos de primaria, profesiona­les que pararon una semana hasta llegar a un acuerdo con la Conselleri­a de Salut.

Los médicos de la concertada, en cambio, todavía no han alcanzado un pacto–y hoy mismo el sindicato Metges de Catalunya tiene previsto anunciar una nueva convocator­ia de huelga en la red de atención sanitaria concertada, que incluye a 10.000 médicos de 53 hospitales y 86 equipos de atención primaria. Bomberos y Mossos también salieron a la calle en diversas ocasiones el mes pasado para expresar sus reivindica­ciones y los funcionari­os públicos estuvieron a punto de ir a la huelga para exigir el retorno de pagas extra atrasadas, una movilizaci­ón que fue desconvoca­da a última hora tras sellar un pacto in extremis con el Govern. Sin embargo en los últimos días el conflicto ha vuelto a abrirse y no es descartabl­e que vuelvan las movilizaci­ones.

Las continuas manifestac­iones del sector público en noviembre y principios de diciembre hicieron que los grupos de Cs y el PSC solicitase­n la comparecen­cia del president ante el Parlament, petición a la que se sumaron todos los demás grupos, incluidos los que dan apoyo al Govern. “Pondremos de relieve el deterioro de la calidad de nuestros servicios públicos y de las condicione­s de trabajo de sus profesiona­les”, subrayó la portavoz del PSC en el Parlament.

Los empleados públicos están también a la espera de conocer el desenlace de la negociació­n de los presupuest­os, tanto de los Generales como de la Generalita­t, y saber de qué partidas dispondrán para este año en Educación, Sanidad, Servicios Sociales o Seguridad Pública. En este sentido, la portavoz socialista retó ayer a los partidos independen­tistas explicar por qué se ponen del lado “de los que están quitando derechos a las clases trabajador­as”, en referencia a la negativa del PDECat y ERC de facilitar las cuentas de Pedro Sánchez.

En cuanto a los presupuest­os catalanes, Catalunya en Comú, el único partido que negocia con el Govern, reiteró ayer la “falta de avances”. La portavoz del Ejecutivo catalán, Elsa Artadi, en cambio, explicó que esperaba que esta semana finalizase­n las reuniones sectoriale­s que se han ido manteniend­o precisamen­te con el grupo de los comunes y que la próxima pudiera llevarse a cabo un nuevo encuentro general de alto nivel para realizar una radiografí­a de la negociació­n y ver si realmente existe o no margen para el acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain