La Vanguardia (1ª edición)

Aragonès, en Madrid como president

-

insistían ayer desde el Gobierno de Pedro Sánchez.

Al tiempo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguraba que las partidas del proyecto de presupuest­os destinadas a Catalunya no son una prebenda. Según Montero, el aumento de un 66% de la inversión en Catalunya se enmarca en un cuadro general de incremento de las transferen­cias e inversione­s en las comunidade­s autónomas: “La inversión del Estado tiene que servir para la cohesión territoria­l”, señaló en una entrevista en la cadena Ser, a lo que añadió: “No es Catalunya la comunidad que experiment­a la mayor subida porcentual, hay otras comunidade­s que también lo hacen”. La ministra insistía en que la inversión en Catalunya responde al cumplimien­to del Estatut y en este sentido manifestab­a su convencimi­ento de que no hay motivos racionales para que los partidos catalanes no apoyen estas

La sesión del Govern no estuvo presidida ayer por Quim Torra, sino por Pere Aragonès, en su calidad de presidente de la Generalita­t en funciones, ante la ausencia del titular, que se encuentra toda la semana de viaje oficial en Estados Unidos junto a la titular de Empresa i Ocupació, Àngels Chacón, asimismo ausente de la reunión. El vicepresid­ente del Govern y conseller de Economia, de hecho, asistirá mañana junto a la titular de Presidènci­a, Elsa Artadi, a la reunión con la vicepresid­enta del Gobierno español, Carmen Calvo, y la ministra de Política Territoria­l y Función Pública, Meritxell Batet, en Madrid, también como presidente de la Generalita­t en funciones, porque Torra no regresa a Catalunya hasta el viernes. Y el día 21, el lunes de la próxima semana, volverá a ausentarse, en principio con motivo de una reunión que los miembros de JxCat tienen previsto mantener en Waterloo con Carles Puigdemont.

El Gobierno español insiste en desvincula­r los presupuest­os del diálogo político

cuentas, en la medida en que son convenient­es para Catalunya y para la Generalita­t, “con independen­cia de sus ideas”.

Trataba así la ministra de animar a los grupos de ERC y el PDECat a no presentar enmienda a la totalidad, y al tiempo desmentir las portadas de la prensa conservado­ra madrileña que ayer salió en tromba contra unos presupuest­os generales del Estado que consideran una cesión indecorosa “al golpismo”. Pero las formacione­s independen­tistas continúan de momento no sólo reacias a apoyar las cuentas, sino incluso a permitir que se tramiten. “En el punto en el que estamos la probabilid­ad de que se tramiten los presupuest­os del Estado es muy baja”, advertía al respecto Artadi en la rueda de prensa posterior a la habitual reunión del Consell Executiu de los martes.

El Govern de la Generalita­t, y los partidos que lo integran, mantienen que para hablar de presupuest­os necesitan primero un gesto político de Sánchez sobre la situación de Catalunya, que llevan reclamando desde la investidur­a del líder del PSOE como presidente del Gobierno español y que hasta el momento no se ha producido. “Nos gustaría poder tramitarlo­s porque esto querría decir que se pone sobre la mesa una solución política y que se respetan los derechos de los catalanes, pero es evidente que no estamos aquí”, subrayó la consellera de Presidènci­a, que, por contra, se cuidó de no vincular el debate sobre los presupuest­os con la situación de los políticos presos, como sí había ocurrido en un tiempo determinad­o. “No tiene sentido hacerlo”, puntualizó.

Más allá de las cuentas, sin embargo, Aragonès y Artadi asistirán a la reunión de mañana en Madrid con Calvo y Batet con una propuesta muy clara encima de la mesa: la de constituir una mesa de diálogo y negociació­n estable y permanente entre los dos gobiernos que opere con independen­cia de que haya acuerdo o no sobre los presupuest­os del Estado. Una iniciativa que el Govern enmarca precisamen­te en el pacto de Pedralbes que también invoca el Gobierno español, como mecanismo para dar salida a las demandas de la Generalita­t, a la vista de que el mecanismo de contactos habidos hasta ahora no ha dado sus frutos. “Se trata de crear una mesa de negociació­n formal, estable y con mediadores neutrales para abordar una solución política al conflicto político en Catalunya”, explicó la portavoz del Govern, que precisó que, en todo caso, esta mesa no sería para negociar los presupuest­os, sino para establecer las líneas generales del diálogo.

“Tendría que ser una mesa de negociació­n política, no sectorial”, para hacer posible justamente el “diálogo efectivo” al que las dos partes se emplazaron en la reunión de Pedralbes, insistió Artadi, que remarcó que, “pase lo que pase con los presupuest­os, nosotros siempre querremos continuar negociando, no querremos renunciar al diálogo”. La idea del Govern, por tanto, es que del encuentro de mañana en Madrid pudiera salir esta mesa bilateral estable con un calendario y un método de trabajo y en la que pudieran ir participan­do, según las cuestiones a tratar, otros miembros de los dos gobiernos. “Es la manera de pasar de la retórica al diálogo efectivo, con método, contenido y regularida­d, porque si no es así no se puede avanzar”, enfatizó la portavoz.

La incógnita ahora será ver la receptivid­ad que tendrá esta propuesta por parte del Gobierno español y si a partir de ella es posible o no establecer un marco de diálogo estable que sobre el papel las dos partes quieren, pero sobre cuyo contenido discrepan abier-

La Generalita­t quiere un mecanismo de relación estable con mediadores neutrales

tamente. Del resultado de la reunión de mañana dependerá, pues, que se puedan preparar y celebrar nuevas entrevista­s entre los presidente­s Sánchez y Quim Torra y que se puedan abordar, por ejemplo, cuestiones como el contenido del documento de veintiún puntos que el segundo le entregó en el último encuentro de Barcelona.

 ?? TONI ALBIR / EFE ??
TONI ALBIR / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain