La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez deberá informar al Senado de su reunión con el president

- CARMEN DEL RIEGO

Una vez alcanzado el acuerdo en Andalucía que hoy convertirá a Juan Manuel Moreno en presidente andaluz, Pablo Casado vuelve a centrar su discurso político en Catalunya. La mayoría absoluta que el PP tiene en el Senado servirá para que no se olviden las diferencia­s entre el PP y el PSOE respecto cuáles serían las cosas que haría Casado:poner en marcha el 155, mientras Sánchez –insiste el líder del PP–, negocia con el president de la Generalita­t.

Por eso, ayer, el PP presentó en el Senado un escrito, firmado por 142 senadores, que constituye­n la mayoría absoluta de la Cámara, en el que se reclama un pleno monográfic­o, con la presencia de Sánchez, para “informar sobre las demandas planteadas en el documento que el president de la Generalita­t, Quim Torra, entregó al presidente del Gobierno español, en su reunión bilateral del pasado 20 de diciembre, así como de los acuerdos alcanzados y las concesione­s realizadas”.

Casado sostiene que Pedro Sánchez negocia a escondidas ese documento de 21 medidas que unos días después del encuentro Torra explicó que se había entregado y que el presidente del Gobierno desdeñó.

De hecho, en la rueda de prensa celebrada en el palacio de la Moncloa al finalizar el año, Sánchez aseguró que había recibido el documento pero que no lo tendría en cuenta porque él aspira a “grandes diálogos” y documentos como el de Torra son “monólogos”.

El documento incluye una propuesta de mediación internacio­nal entre los gobiernos de Catalunya y de España, y la búsqueda de una fórmula para hacer efectivo el derecho a la autodeterm­inación. Amén de una serie de medidas para borrar la herencia franquista de España.

Esto ha sido considerad­o por Casado “una traición” y le llevó, ya en diciembre, a pedir en el Congreso que la Moncloa entregue a la Cámara ese documento, de cuyo contenido no todos los miembros del Govern tenían conocimien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain