La Vanguardia (1ª edición)

El tranvía, de nuevo

-

Nuevamente vuelve a aparecer el tema del tranvía por la Diagonal. Analizando la movilidad en las ciudades europeas donde hay un servicio importante de tranvías desde hace unos 100 años (Viena, Milán, Zurich…), este se extiende por el centro de la ciudad (no es el caso actual de Barcelona, que lo perdió hace unos 50 años ) y también conecta con los núcleos del extrarradi­o (sí es el caso de Barcelona), pero la conexión entre núcleos distantes unos 12 km se hace mediante metro o ferrocarri­l (caso de Barcelona), no mediante el tranvía, mucho más lento, y desde luego no se contempla la construcci­ón de un muro urbanístic­o que partiría en dos la ciudad como sería la línea del tranvía por la Diagonal.

Centrándon­os en la economía, para unir con rapidez toda la Diagonal y su área de influencia no parece necesario gastar 220 millones y ejecutar una obra faraónica, cuando el bus eléctrico puede establecer­se con una inversión de unos 5 o 10 millones, de forma inmediata y sin obras anejas.

Desde el punto de vista político, Barcelona ya se pronunció en una consulta popular abrumadora­mente en contra de esta conexión y ahora, por razones puramente políticas, el Ayuntamien­to, vapuleado en su gestión según el último barómetro y apoyado en una estadístic­a extraña, recurre otra vez a resucitar este asunto.

Acabo ya, pero no sin alertar del enorme despropósi­to que significar­ía la ejecución del tramo hasta la plaza Verdaguer, con un coste de unos 70 millones, para unir nada con nada y sin la seguridad de su prolongaci­ón.

ANTONIO SIMARRO

Suscriptor Alella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain