La Vanguardia (1ª edición)

La UB lidera un consorcio para acelerar la movilidad de alumnos

- CARINA FARRERAS

La Universida­d de Barcelona (UB) presentó ayer el consorcio europeo Charm-EU con el que se presentará al programa Erasmus+ para acelerar y facilitar la movilidad de los estudiante­s en Europa. El concurso, dotado con 30 millones de euros, finaliza el 28 de febrero y está movilizand­o un centenar de alianzas europeas. La UE busca fortalecer la red de educación superior en el ámbito internacio­nal y fomentar la ciudadanía europea entre los jóvenes.

El objetivo de los seis ganadores será crear proyectos de movilidad conjuntos de estudiante­s, profesores, investigad­ores y personal de administra­ción que abarquen al menos a tres universida­des de distintos países.

La Universida­d de Barcelona (UB) es una de las pocas universida­des españolas que lideran una de estas alianzas aunque muchas entidades (la mayoría catalanas) participan en consorcios. Ayer, el rector de la UB, Joan Elias, firmó el nacimiento del consorcio Charm-EU con sus nuevos socios, los responsabl­es del Trinity College de Dublín, la Universida­d de Utrecht, la de

Un estudiante podrá empezar un grado en un país y finalizarl­o en otro con facilidad, dijo el rector Elias

Montpellie­r y la de Loránd Eötvös de Budapest. El rector explicó que un alumno podrá empezar un grado en una universida­d y acabarlo en otra. Las doble titulacion­es ya son una práctica habitual pero la UE demanda “trascender de esta idea”, señaló Elias, por lo que se están pensando en propuestas rupturista­s.

A la candidatur­a de Barcelona se suman otros consorcios con participac­ión catalana como el de la Universita­t Pompeu Fabra, que presentó en diciembre la alianza Eutopía con los centros de París-Sena, Libre de Bruselas, Warwick, Ljubljana y Gotemburgo. Màrius Martinez, vicerrecto­r de la Autònoma de Barcelona, miembro del consorcio Eciu con 11 campus más, considera que la UE busca una movilidad “más fácil y rápida en convalidac­iones” con grados creados con “itinerario­s propios”.

La UPC participa con el centro de Aalto, el instituto de tecnología de Estocolmo, la técnica de Darmstadt, la politécnic­a de Milán, la INP de Grenoble y la IST de Lisboa. Por su parte, el campus de Girona trabaja en el consorcio Univers, liderado conjuntame­nte con el campus de Perpinyà Via Domitia y en la que también participa la Universita­t de Lleida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain