La Vanguardia (1ª edición)

El VAR saca pecho

Velasco Carballo dice que sólo ha habido siete errores, pero no los especifica “Es una herramient­a magnífica”, según el Barça

- CARLOS NOVO ERRORES ARBITRALES EN LAS ÁREAS GOLES POLÉMICOS ANÁLISIS DEL VAR POR PARTIDO DE PROMEDIO TIEMPO DE INTERVENCI­ÓN

Carlos Velasco Carballo, el presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), hizo balance de cómo ha funcionado el VAR en la primera mitad del campeonato, en las primeras 19 jornadas de la Liga, y se mostró satisfecho: “La adaptación ha sido rápida y muy positiva, pero el VAR no es perfecto porque también comete errores”. En su relato, los dirigentes de los árbitros apenas hacen autocrític­a pese a las recientes polémicas; la última, la del Levante, que llegó a elevar un comunicado de queja a la Federación tras su partido con el Atlético el domingo, o la de mayor resonancia por venir de donde venía, la del Real Madrid tras el supuesto penalti a Vinicius no pitado en su partido ante la Real Sociedad hace dos jornadas.

Carlos Velasco Carballo, acompañado del también exárbitro Carlos Clos Gómez, director del programa VAR, no quiso entrar en el análisis de jugadas en particular, pero ofreció muchas estadístic­as para probar el buen funcionami­ento del sistema. Según el análisis del CTA, “el VAR ha corregido 58 decisiones arbitrales y sólo ha fallado en siete casos”, señaló Velasco Carballo, casos que no quiso especifica­r.

El videoarbit­raje ha analizado 2.280 jugadas en los 190 partidos disputados (12 acciones estudiadas por encuentro de promedio) y sólo en 58 ocasiones hubo correccion­es: en 30 fueron relacionad­as con el gol, 20 en penaltis, seis para tarjetas rojas y tres por errores de identidad. 26 de las 58 jugadas fueron revisadas por el árbitro en el monitor. De las actuacione­s en los goles, 15 fueron anulados (10 por fuera de juego, cuatro por falta previa y uno porque el balón había salido fuera) y 15 concedidos (12 validados por no fuera de jueel go, dos por no falta previa y uno por haber entrado el balón). Para Velasco Carballo, el VAR ha reducido el número de errores en el área de penalti en más de un 4% y ha elevado en más de un 1% el acierto en jugadas de fuera de juego (el VAR sólo interviene en las que acaban en gol).

Velasco Carballo despachó las críticas del Madrid a la jugada del posible penalti a Vinicius sin entrar a fondo en ella: “Llevo más de 30 años en el mundo del arbitraje y estoy muy acostumbra­do a la crítica, la aceptamos todos como parte de nuestro trabajo”, se limitó a explicar.

Los dirigentes arbitrales sí hicieron público el audio en el que se escucha la conversaci­ón entre árbitro del citado partido, Munuera Montero, y el colegiado que estaba en el centro de control, Melero López: “Quiero verla, que no reanude”, se escucha en el momento en el que Rulli derriba a Vinicius. El juego continúa mientras Melero López va dando instruccio­nes al realizador para que le ponga las repeticion­es de la jugada. “Más despacio, dame otra y que no reanude”, se le oye decir. A continuaci­ón se escucha: “Nada, tiramos para adelante”. Y concluye: “José Luis, todo OK”. Melero López entiende así, como hizo Munuera Montero en el terreno de juego, que Rulli toca balón y que la acción no es de penalti.

Velasco Carballo explicó otra vez la filosofía del sistema: “El VAR es como el Tribunal Supremo, escucha a la defensa y a la acusación y luego decide con su criterio. El árbitro no puede consultarl­e a iniciativa propia, sino que debe arbitrar como siempre. Y cuando el VAR le llama la descripció­n que hace el árbitro de lo que ha visto no es el pasaporte para que el VAR no intervenga”.

A juicio del presidente del CTA el VAR tiene que mejorar aún en algunos aspectos. En concreto citó “la gestión de algunos incidentes en los minutos finales, la evaluación de ciertas acciones de juego brusco grave y la unificació­n de criterios tanto en el terreno de juego como en el VOR (centro de control)”.

 ?? ERIC ALONSO / GETTY ?? La puesta de largo mediática del VAR llegó en el clásico del Camp Nou, cuando Sánchez Martínez pitó el penalti de Varane a Suárez
ERIC ALONSO / GETTY La puesta de largo mediática del VAR llegó en el clásico del Camp Nou, cuando Sánchez Martínez pitó el penalti de Varane a Suárez
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain