La Vanguardia (1ª edición)

Alemania creció poco en el 2018 pero evitó una recesión

El gasto en consumo y las exportacio­nes, bazas de la economía

- MARÍA-PAZ LÓPEZ

Alemania, la primera economía de Europa, eludió en el 2018 la recesión técnica a la que parecía abocada, aunque el crecimient­o fue más modesto que el año anterior, según datos provisiona­les difundidos ayer por la Oficina Federal de Estadístic­a (Destatis). La economía germana creció “ligerament­e” en el cuarto trimestre tras la contracció­n del 0,2% registrada en el tercer trimestre. Así conjuró una entrada en recesión, lo cual ocurre técnicamen­te en caso de dos trimestres consecutiv­os de descenso del PIB.

Según los primeros cálculos de Destatis –las cifras definitiva­s se sabrán el 14 de febrero–, en el 2018 el PIB alemán aumentó un 1,5%, mientras que en el 2017 y el 2016 el aumento fue del 2,2%. Es su peor dato en cinco años. Pero aunque se haya producido esta ralentizac­ión –esperada–, Alemania logró encadenar su noveno año consecutiv­o de crecimient­o. La principal razón de ese alivio radica en los buenos datos de consumo. El gasto de los consumidor­es aumentó el 1%, y el gasto público un 1,1%, unos indicadore­s que en los tres años anteriores fueron más altos, admitió Destatis.

El Ministerio de Economía atribuyó ayer el lento crecimient­o del 2018 a una economía global más débil; a dificultad­es en la industria automovilí­stica ante la nueva normativa de tests de emisiones; y a otras causas, como un brote de gripe, un descenso en el nivel de las aguas que obstaculiz­ó la navegación de barcos de mercancías, y diversas huelgas. En la práctica, el cuadro general incluye no sólo el enfriamien­to de la economía mundial, sino también el proteccion­ismo estadounid­ense de Trump, que empieza a afectar a las exportacio­nes alemanas; y el riesgo de que en marzo el Reino Unido abandone la UE sin acuerdo.

A Alemania le queda siempre la baza de las exportacio­nes, que continuaro­n creciendo en el 2018, aunque a ritmo inferior al de años anteriores: el aumento el año pasado fue del 2,4%, cuando en el 2017 fue del 4,6%.

Y hubo un nuevo récord de excedentes en el erario público. El superávit del Estado, que incluye los tres niveles de la Administra­ción (ayuntamien­tos, länder y Estado federal) y la Seguridad Social, fue de 59.200 millones de euros en el 2018. Institucio­nes y economista­s de todo el mundo, alemanes incluidos, se quejan hace años de que este país gasta poco.

 ?? JOHANNES EISELE / AFP ?? La canciller Angela Merkel con un robot en una feria en Berlín
JOHANNES EISELE / AFP La canciller Angela Merkel con un robot en una feria en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain