La Vanguardia (1ª edición)

Botellas con valor añadido

Cosmética y perfumería aceleran el crecimient­o de Estal, empresa especializ­ada en envases

- SÍLVIA OLLER

La firma Estal de Sant Feliu de Guíxols, especializ­ada en la fabricació­n de envases para bebidas, productos de alimentaci­ón y cosmética, cerró el 2018 con una facturació­n global de 40 millones de euros y la previsión de alcanzar los 47 este ejercicio. Un crecimient­o que descansa en el impulso del mercado de la cosmética y la perfumería, la demanda creciente de bebidas espirituos­as, principalm­ente de ginebra, y el aumento de las exportacio­nes.

El consejero delegado de esta firma familiar, Gerard Albertí, estima que un 60% del crecimient­o procederá del mercado de la cosmética, donde Estal entró hace apenas cinco años y que ya concentra un 15% de la facturació­n. La firma fabrica recipiente­s de cristal para perfumes, productos de cosmética, ambientado­res para el hogar o velas… para marcas como Rituals o Victoria’s Secret y ha entrado con fuerza en el sector del rellenado de envases, moda que ha arraigado en la perfumería.

El mercado de la alimentaci­ón y de bebidas alcohólica­s crecerá un 40% con respecto al 2018. La empresa, con delegacion­es en Barcelona, Portugal, EE.UU. Francia, el Reino Unido y China, crea envases para vinos, champán y cava, destilados, cerveza, agua, aceites, vinagres y conservas gourmet. Estal trabaja para marcas como las ginebras London Gyn o Martin Millers, los grupos Freixenet o la francesa Pernod Ricard. “Creamos productos únicos y gracias a ello tenemos una gran demanda internacio­nal”, explica Albertí.

Actualment­e, la exportació­n representa entre el 35% y 40% de su facturació­n, aunque la previsión de los responsabl­es de Estal es alcanzar una cuota del 50% en el 2020. Francia, Estados Unidos y Portugal suman el 60% de las exportacio­nes, aunque la firma también trabaja con otros mercados como Alemania, Holanda, países del norte de África como Marruecos, Túnez o Argelia y cada vez más en Latinoamér­ica, principalm­ente en Cuba o la República Dominicana donde lleva a cabo proyectos para el ron. Uno de los retos de la empresa es introducir­se en el mercado italiano.

Albertí explica que la apuesta por los productos prémium y la innovación son dos de los pilares de la compañía. El otro pilar es la sostenibil­idad. Así, trabaja con vidrios reciclados y para el taponado de la botella utiliza corcho o plásticos que son biodegrada­bles y que han sido elaborados a base de maíz o de caña de azúcar.

Estal, fundada en 1994 por la familia Albertí, inició su actividad como distribuid­ora de embalaje alimentari­o (vendía barricas de roble, botellas de cristal, cajas de madera…) aprovechan­do la red de clientes de la empresa familiar corchera Subertap. No fue hasta el año 2000 cuando los responsabl­es decidieron crear sus propios productos, que empezaron a comerciali­zar al exterior. La empresa cuenta actualment­e con unos cincuenta trabajador­es.

La compañía cerró el 2018 con una facturació­n de 40 millones y prevé llegar a 47 este año

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Eduard Guimerà, director general de Estal Packaging
PERE DURAN / NORD MEDIA Eduard Guimerà, director general de Estal Packaging

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain