La Vanguardia (1ª edición)

La OTAN quiere blindar su seguridad en un mundo con más misiles

La Alianza considera un “riesgo significat­ivo” el nuevo SCC8 que despliega Rusia

- JAUME MASDEU

Aunque la política oficial de la OTAN es presionar a Rusia para que rectifique y cumpla con el tratado INF que prohíbe los misiles de corto y medio alcance, la realidad es que nadie cree que Moscú dé este paso y, en consecuenc­ia, los aliados están ya preparándo­se para adaptarse a un mundo sin este tratado, es decir, un mundo con más misiles.

“Estamos planifican­do nuestro futuro sin el tratado INF y con más misiles rusos”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g. A partir de este anuncio, quiso tranquiliz­ar asegurando que no tienen “ninguna intención de desplegar nuevos sistemas de armas nucleares terrestres en Europa”, e indicando que hay alternativ­as “convencion­ales y otras opciones” pero sin entrar en precisione­s.

En todo caso, la OTAN considera que su respuesta no tiene que ser un espejo de la actuación rusa punto por punto, sino que debe ser más global. Además, considera que no hay que tener sólo en cuenta la violación de este tratado armamentís­tico, sino el agresivo comportami­ento ruso de los últimos años.

“Todos los 29 aliados están de acuerdo que el sistema de misiles SSC-8 desarrolla­do y desplegado por Rusia es un riesgo significat­ivo para nuestra seguridad –dijo Stoltenber­g– Es móvil y difícil de detectar. Puede alcanzar ciudades europeas en un plazo breve, equipado con una cabeza convencion­al o nuclear, y rebaja el límite para el uso de las armas nucleares”. Un diagnóstic­o con tono alarmante que se intenta moderar asegurando que lo que se busca es un equilibro entre por un lado, mostrarse fuertes, y por otro, evitar una carrera de armamentos y mantener el diálogo con Rusia. Precisamen­te, este fin de semana, en la Conferenci­a de Seguridad de Munich, Stoltenber­g tiene previsto entrevista­rse con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, sobre este tema.

La reacción de la OTAN a lo que consideran una violación flagrante del tratado por parte de Rusia, será “defensiva, medida y coordinada”, según palabras de su secretario general, que la enmarca en un contexto general del refuerzo de las capacidade­s

de8m de la Alianza. Se refiere al incremento de las inversione­s en defensa de los países europeos, la mayoría de los cuales va camino de cumplir el objetivo exigido por Donald Trump de destinar en el 2024 un 2% del PIB a la defensa.(España prevé llegar al 1,53%).

También incluye la iniciativa denominada Cuatro Treintas,que supondrá capacidad de desplegar 30 barcos de combate, 30 batallones de tierra y 30 escuadrone­s aéreos en 30 días; y la adaptación del nuevo sistema de mandos para facilitar el traslado de fuerzas a territorio europeo.

“La decisión de Washington de retirarse del tratado INF representa el fin de la era de la posguerra fría, y las nuevas prioridade­s estratégic­as de EE.UU.”, escribe la analista Judy Dempsey, del think tank Carnegie Europe. Tiene razón, este tratado es todo un símbolo. Cuando lo firmaron en 1987 Ronald Reagan

“No hay intención de desplegar nuevas armas nucleares terrestres en Europa”, dice Stoltenber­g

 ?? KACPER PEMPEL / REUTERS ?? El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, firma un contrato de compra de armas estadounid­enses
KACPER PEMPEL / REUTERS El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, firma un contrato de compra de armas estadounid­enses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain