La Vanguardia (1ª edición)

Evolución de mínimos

La F-1 post-Alonso que desembarca hoy en Montmeló llega con ligeros retoques

- TONI LÓPEZ JORDÀ Cambios aerodinámi­cos. A vueltas con el peso. Más combustibl­e. DOCE CAMBIOS DE PILOTOS Guantes biométrico­s. Menos colores de neumáticos. 12 cambios de volante.

La F-1 post-Alonso arranca hoy en el Circuit de Barcelona-Catalunya en los primeros 4 días de tests de pretempora­da con escasas novedades, tanto técnicas como deportivas. A la espera de la gran revolución técnica que se anuncia para el 2021 (con nuevos motores), para este 2019 la FIA ha preparado unos ligeros retoques en busca de una mayor competitiv­idad en la pista, concentrad­os básicament­e en la aerodinámi­ca. El resto de cambios son pequeñas adecuacion­es. Más relevante han sido los movimiento­s del mercado.

Para intentar lograr más adelantami­entos y, por lo tanto, tener más luchas en la pista, los coches han reducido su carga aerodinámi­ca modificand­o los alerones. Los delanteros son ahora más anchos, más altos y más simples (sin los perfiles laterales que creaban tantas perturbaci­ones que ayudaban a tener más agarre). Y los traseros serán más altos y con flaps más anchos. El resultado esperado, según el director técnico de la FIA, Nikolas Tombazis, son “coches 1,5 segundos más lentos”, pero con menos agarre aerodinámi­co, tendrán, a priori, más facilidad para adelantar. La pretensión –habrá que verlo– es que los equipos pequeños se acerquen a los grandes...

El peso máximo del coche crece de 734 kg a 740, distribuid­os en 660 del bólido y un mínimo de 80 del piloto y el asiento juntos. De modo que se reduce la desventaja de los pilotos más pesados. En el caso de los más ligeros, el peso sobrante se podrá repartir como lastre en el habitáculo.

Lejos de buscar el ahorro y el menor impacto ambiental, se incrementa la carga de combustibl­e de 105 a 110 kg. Esto permitirá correr más, y más pugnas, ya que no habrá que levantar el pie para ahorrar combustibl­e y poder acabar la carrera.

La tecnología al servicio de la salud: los guantes darán informació­n útil sobre los parámetros vitales y la condición física del piloto en caso de intervenci­ón del equipo médico.

Para facilitar la comprensió­n e identifica­ción de las gomas, Pirelli ha simplifica­do la gama, de 7 compuestos a 5, ahora definidos por tres colores: dos blancos (duros), un amarillo (medio) y dos rojos (blandos). El más duro y el más blando no lucirán la franja de color en los laterales.

De los 20 pilotos de la parrilla, 8 siguen con su mismo equipo y 12 son nuevos en su volante: dos vuelven a la F-1 tras un tiempo de ausencia, Kubica (Williams) y Kvyat (Toro Rosso); cuatro son novatos o semidebuta­ntes, Giovinazzi (Alfa Romeo), Albon (Toro Rosso), Russell (Williams) y Norris (McLaren); y seis cambian de equipo, Leclerc (Ferrari), Gasly (Red Bull), Ricciardo (Renault), Stroll (Racing Point), Räikkönen (Alfa Romeo) y Sainz (McLaren). Además, dos equipos cambian de denominaci­ón Sauber por Alfa Romeo, y Force India por Racing Point, y Red Bull, de motor, de Renault a Honda.

En la parrilla del 2019 hay cuatro novatos (Albon, Russell, Giovinazzi, Norris) y dos regresan, Kubica y Kvyat

 ?? HO / AFP ?? El Mercedes W10 de Lewis Hamilton, en la imagen rodando en Silverston­e, será el coche que batir
HO / AFP El Mercedes W10 de Lewis Hamilton, en la imagen rodando en Silverston­e, será el coche que batir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain