La Vanguardia (1ª edición)

Los fiscales se turnan en la vista

-

La Fiscalía estuvo representa­da ayer en el juicio del caso 1-O por dos fiscales que se estrenaban en la vista oral. Fueron Jaime Moreno y Consuelo Madrigal, ambos fiscales del Supremo (TS), y, en el caso de la segunda, ex fiscal general del Estado. Ambos sustituyer­on a Javier Zaragoza y Fidel Cadena, quienes intervinie­ron la primera semana del juicio, siguiendo así una pauta de turnos que ya pusieron en marcha durante la instrucció­n de la causa, sucediéndo­se en los interrogat­orios. Este equipo de cuatro fiscales quedó formado desde el inicio de esta causa penal, cuando el entonces fiscal general, José Manuel Maza, ordenó presentar una querella por el delito de rebelión y malversaci­ón contra los exmiembros del Govern. Los cuatro fiscales han mantenido invariada desde entonces la tesis de la rebelión, por estimar que se ejerció violencia. En la primera sesión, Cadena habló en este sentido de “muros humanos” lanzados contra las fuerzas de seguridad en la jornada del referéndum. cedentes peligrosos. “Soy de Òmnium desde hace muchos años –contestó– y de organizaci­ones no gubernamen­tales y del RACC”, entre otras entidades que le permitiero­n ofrecer una panorámica de la riqueza del tejido asociativo en Catalunya.

Con Romeva no hubo caso, porque la Fiscalía no se estrenó. A preguntas de su defensa –ejercida por el letrado Andreu Van den Eynde– el exconselle­r de Exteriors dio de sí el retrato del profesor universita­rio venido a la política y convertido al independen­tismo –“antes creí en un Estado confederal”, dijo– a lomos de los acontecimi­entos. La historia que Turull y Romeva le contaron al tribunal fue, en este sentido, la crónica de un desengaño, el causado por un Estado que

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain