La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez acusa al independen­tismo de vivir de la crisis catalana como el PP

El presidente defiende una España distinta a la del “bloque de la involución”

- CARMEN DEL RIEGO

Catalunya y el fracasado diálogo con los independen­tistas centró el último pleno de control a Pedro Sánchez en el Senado antes de disolverse las Cortes. Junto a Pedro Sánchez, dos protagonis­tas, el senador de ERC Joaquim Ayats, que reprochó al presidente no haber hecho ninguna propuesta “valiente” por el diálogo, y el portavoz del PP, Ignacio Cosidó, que denunció las cesiones a los independen­tistas desde antes incluso de que el Gobierno empezara a hablar.

Tres protagonis­tas y tres versiones sobre ese diálogo para buscar una solución. Acusacione­s de falta de valentía por parte de ERC, que reprochó al presidente no haber presentado “ni una propuesta coherente y valiente para resolver el conflicto con Catalunya” y haberse limitado a pronunciar “palabras vacías” con lo que ha demostrado “falta de arrojo político” por “miedo a la derecha”, subrayó, incluidos “los barones socialista­s que están a la derecha de la derecha”.

Pero Sánchez no se calló esta vez. Ya no hay ningún diálogo que preservar. La convocator­ia de elecciones pone el contador a cero, y el presidente dijo lo que piensa de lo ocurrido esos nueve meses, con un severo reproche al independen­tismo: “Nunca quisieron dialogar, tienen miedo a dialogar; nunca quisieron resolver la crisis en Catalunya. Quieren vivir de la crisis en Catalunya”.

Y en ese punto, comparó a ERC con el PP: “Los extremos se tocan”, y, como el PP, “no quieren resolver la crisis en Catalunya”, por un motivo: “Ustedes viven mucho mejor con un gobierno del PP, que tampoco quiere resolver la crisis catalana, sino vivir del conflicto en Catalunya”.

Sánchez se mantuvo muy serio durante toda la sesión de control, consciente de que durante estos meses se ha dejado muchos pelos en la gatera. Por eso los reproches

fueron muchos y duros, a los independen­tistas: “Ustedes han pedido cosas imposibles, no sólo fuera de la Constituci­ón, sino cosas que el pueblo de Catalunya no quiere, como la independen­cia”. El presidente del Gobierno, como ha hecho siempre desde que asumió la dirección del Ejecutivo, habló de lo que, a su juicio, quieren los catalanes, “el

autogobier­no”. Sánchez cree que esa es la fórmula en la que la mayoría de los catalanes se sienten más cómodos.

Y no paró con los reproches: “No se han tomado en serio los espacios de diálogo y de negociació­n que ha establecid­o este Gobierno”. Tono de reproche pero que también denotaba un poco de amargura, o de con el senador de ERC Joaquim Ayats fue duro, y el presidente de la Cámara, Pío García-Escudero, se tuvo que emplear para que no fuera a más, no lo fue menos el debate con el portavoz del grupo popular en el Senado, Ignacio Cosidó, que le preguntó también “por el fracaso de su proyecto”, en materia económica, pero sobre todo en el diálogo abierto con Catalunya, que el PP traduce en cesiones.

“Es difícil, en ocho meses, hacer más daño a España del que usted ha hecho”, comenzó a modo de aperitivo el portavoz popular. Como hizo Pablo Casado tras la convocator­ia de elecciones, Cosidó puso una tras otra lo que el PP considera que son cesiones: “Usted con su relator, sus documentos, sus charlas con Torra, con la utilizació­n de la Abogacía

ERC acusa en el Senado al líder socialista de no haber tenido “arrojo político” para presentar una solución dialogada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain