La Vanguardia (1ª edición)

El recinto ferial de Gran Via se expande con otro gran pabellón

Los viejos palacios de Montjuïc se someterán a una modernizac­ión y transforma­ción de usos

- DAVID GUERRERO EL TAMAÑO LA INVERSIÓN

Las compañías tecnológic­as del Mobile World Congress ocuparán durante la semana que viene todos y cada uno de los rincones que les ofrece Fira de Barcelona. Los ocho pabellones del recinto ferial de Gran Via en l’Hospitalet se les quedan pequeños aunque supongan el equivalent­e a 24 campos de futbol. El acceso al congreso ya se hace en el exterior ganando terreno a la vía pública, las acreditaci­ones se tramitan en lo que el resto del año es un aparcamien­to subterráne­o y los hoteles de media Barcelona se convierten en extensione­s del salón ante la necesidad de infinitas salas de reuniones que no tienen cabida en el interior de la feria.

Para hacer frente a esa demanda de crecimient­o, Fira de Barcelona ha impulsado un plan de infraestru­cturas que se traducirá en una ampliación del recinto de Gran Via y una modernizac­ión de los viejos palacios de Montjuïc. De esta manera se quiere evitar una situación de saturación a corto plazo evidente durante el Mobile pero que también se hace visible en otros grandes salones como Alimentari­a.

Un nuevo pabellón junto al recinto de Gran Via permitirá ganar 60.000 m2 de techo edificable adicionale­s a los 240.000 que ya suman las instalacio­nes feriales situadas entre las más grandes y modernas de Europa. El nuevo pabellón “tendrá dos plantas y será polivalent­e y multifunci­onal”, según el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallong­a. Justo al lado se alzará una edificació­n de mayor altura destinada a acoger oficinas, salas de reuniones y servicios auxiliares.

El pabellón estará conectado con el resto de la feria mediante un puente que superará la ancha avenida Joan Carles I. Será la continuaci­ón estética y arquitectó­nica del paso elevado interior que actúa como espina dorsal de punta a m2 de techo edificable del nuevo pabellón punta de la feria cruzando los ocho pabellones diseñados por el arquitecto japonés Toyo Ito desde la plaza Europa de l’Hospitalet hasta cerca del paseo de la Zona Franca de Barcelona. De hecho, antes de conectar con el último pabellón ya pasa por encima de la calle Aluminio con el mismo formato que se quiere replicar ahora con la futura construcci­ón.

El diseño arquitectó­nico aún está por definir pero en ningún caso será un añadido que parezca una ampliación tardía. Se buscará la integració­n absoluta en la construcci­ón llevada a cabo entre 1995 y el 2011, siguiendo la estética de las grandes medusas de Toyo Ito.

El nuevo espacio ocupará los terrenos en los que ahora hay un gran establecim­iento y almacén de Porcelanos­a. El Ayuntamien­to millones de euros costará el proyecto de l’Hospitalet se encuentra en conversaci­ones con los propietari­os para “reubicarlo­s en otro espacio tan emblemátic­o como el que ocupan actualment­e”, según la alcaldesa, Núria Marín. En paralelo, el Ayuntamien­to de la segunda ciudad de Catalunya ha suspendido la concesión de licencias en el entorno para evitar movimiento­s especulati­vos antes de que se lleve a cabo la ambiciosa operación pública.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Al otro lado de la calle. El espacio ocupado por Porcelanos­a, a la derecha, será el lugar en el que se construirá la ampliación de la feria
ÀLEX GARCIA Al otro lado de la calle. El espacio ocupado por Porcelanos­a, a la derecha, será el lugar en el que se construirá la ampliación de la feria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain