La Vanguardia (1ª edición)

La Autoridad Bancaria Europea elige presidente a José Manuel Campa

El exsecretar­io de Economía de Zapatero sustituirá al italiano Andrea Enria

- LALO AGUSTINA

José Manuel Campa, ex secretario de Estado de Economía en la segunda legislatur­a del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, será previsible­mente el nuevo presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Esta institució­n, encargada de la supervisió­n del sistema financiero y de la realizació­n de los tests de estrés, ha comunicado ya al Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo la nominación de Campa, que deberá comparecer en el plazo de un mes para responder a las cuestiones de los diputados. No se espera que haya ningún problema y Campa se convertirá en el segundo presidente en la historia de la EBA, donde sustituirá a Andrea Enria, que acaba de dejar la entidad para incorporar­se al consejo de supervisió­n del Banco Central Europeo (BCE).

La EBA fue creada en el 2011, tres años después del estallido de la crisis financiera, que puso de manifiesto la incapacida­d de los bancos centrales y los estados por controlar las malas prácticas bancarias en los años de la fuerte expansión del crédito. El escándalo social, político y moral del billonario rescate a la banca europea derivó en un endurecimi­ento de la normativa en materia de riesgos y de capital y en la creación de organismos supranacio­nales como la EBA. Aunque su eficacia está también cuestionad­a.

El inminente nombramien­to de Campa supone un logro muy importante para la recuperaci­ón de cuotas de poder de España en Europa, donde los puestos más relevantes en materia económica son ahora mismo las vicepresid­encias del Banco Central Europeo (BCE), que ocupa Luis de Guindos, y la del Banco Europeo de Inversione­s (BEI), donde se encuentra Emma Navarro.

Campa, con un perfil mucho más académico que ejecutivo, es actualment­e director de asuntos regulatori­os del Santander. Licenciado en Derecho y Económicas, ha sido profesor de Iese –donde sigue dando clases–, la Universida­d Complutens­e de Madrid y Harvard y ha sido consultor del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacio­nal, el Banco Internacio­nal de Pagos, la Comisión Europea, la Reserva Federal y el Banco de España. Esta última institució­n es la que le ha propulsado a la EBA con su apoyo.

En su nuevo puesto, Campa volverá a tener un alto grado de exposición pública. El periodo anterior en el que estuvo en el centro de los focos fue durante los dos años y medio en los que ocupó la secretaría de Estado de Economía a las órdenes de la ministra Elena Salgado. Campa llegó a este puesto en mayo del 2009, apenas dos meses después de la intervenci­ón de Caja Castilla La Mancha por parte del Banco de España que fue seguida por la dimisión de Pedro Solbes.

El tándem Salgado-Campa, con Miguel Ángel Fernández Ordóñez como gobernador al frente del Banco de España, fue el que trató de gestionar la crisis financiera. Lo hicieron, fundamenta­lmente, subiendo las exigencias de provisione­s para reconocer pérdidas del inmobiliar­io y alentando las asociacion­es y fusiones de las cajas de ahorros. El resultado, visto años después, fue desastroso. Las ayudas públicas y las fusiones sin ningún sentido económico retrasaron varios años la reestructu­ración del sector y no evitaron que España tuviera que pedir un rescate de 100.000 millones a Europa para la banca en el 2012.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? José Manuel Campa en una sesión de debate en el Iese
DANI DUCH / ARCHIVO José Manuel Campa en una sesión de debate en el Iese

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain