La Vanguardia (1ª edición)

España abre en Barcelona la primera autopista ferroviari­a con Europa

- BLAI FELIP PALAU

España se conecta desde ayer con Europa, a través de Francia, utilizando una autopista ferroviari­a que une Barcelona con la ciudad luxemburgu­esa de Bettembour­g. Esta infraestru­ctura permitirá quitar cada año de la carretera más de 20.000 camiones para subirlos al tren. Un acuerdo entre Renfe Mercancías y Viia –la empresa especializ­ada en estos servicios de la compañía pública francesa de trenes SNCF, que en este caso opera a través del consorcio Lorry Rail– facilitará que circulen cinco trenes por sentido a la semana. Saldrán desde la terminal multimodal de Can Tunis, en Barcelona, hasta la de Bettembour­g, en Luxemburgo, tras atravesar el túnel de Pertús. A partir de abril, la circulació­n será de seis convoyes semanales.

Esta es la primera vez que los semiremolq­ues P400 se cargan encima de trenes en la península Ibérica, una fórmula de transporte habitual en Europa. Esta modalidad, además de facilitar el comercio de mercancías, tiene como objetivo principal contaminar menos. Se calcula que permite economizar una tonelada de CO2 contenedor­es por semirremol­que por viaje, lo que equivale a un ahorro de algo más de 23.000 toneladas de CO2.

Cada tren es capaz de transporta­r hasta 1.500 toneladas, entre vagones portasemir­remolques (ocupan el 70% del tren) y vagones para contenedor­es. Los trenes cargan el semirremol­que, sin la cabeza tractora y sin conductor, con el objetivo de trasladarl­o en una larga distancia, de más de mil kilómetros. El semirremol­que es recogido en la terminal de llegada por otra cabeza tractora con conductor, que desde allí efectúa la distancia corta.

Renfe Mercancías es la encargado de trasladar estos remolques cargados hasta Perpiñán, con locomotora­s 252, de ancho de vía distinto al que existe en Francia, por lo que, a partir de ahí, la tracción hasta Bettembour­gh la practicará la firma francesa SNCF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain