La Vanguardia (1ª edición)

EE.UU. vuelve a clamar victoria y declara al EI “eliminado al 100%”

Trump cancela las nuevas sanciones a Corea del Norte porque “le gusta Kim”

- BEATRIZ NAVARRO

que el antisemiti­smo tras el Holocausto”. El compungido ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, aseguró ante la OCI que el terrorista “pasará el resto de su vida en una celda”.

Para Bruselas, nada ha cambiado: “La Unión Europea, en línea con la legalidad internacio­nal, no reconoce la soberanía de Israel sobre los territorio­s ocupados desde junio de 1967, incluidos los altos del Golán y no los considera parte del territorio de Israel”. En la misma línea se expresó París.

Rusia, principal apoyo del régimen sirio, expresó que cualquier cambio de estatus “debe discutirse en el Consejo de Seguridad de la ONU y no en las redes.” Aunque el reconocimi­ento de la anexión del Golán bien podría abrir las puertas a hacer lo propio con la de Crimea por parte de Moscú.

Los fértiles 1.800 kilómetros cuadrados del Golán son importante por sus recursos hídricos. Pero sobre todo, porque desde esta altiplanic­ie se tiene a tiro todo el norte de Israel. Aunque en el pasado se han puesto sobre la mesa fórmulas intermedia­s que garanticen la seguridad de los israelíes, Trump y Netanyahu juegan al todo o nada. Sobre todo cuando la guerra de Siria no se ha resuelto en el sentido que esperaban Estados Unidos e Israel y la presencia militar iraní y de milicias chiíes en territorio sirio es fuente de preocupaci­ón.

Israel ha invadido unos dos tercios de la meseta del Golán. El otro tercio ha sido ocupado durante los últimos años por distintas milicias islamistas, tácitament­e apoyadas por Israel.

En el Golán ocupado viven hoy 28.000 árabes, la mayoría drusos, en cuatro pueblos, además de 20.000 colonos judíos. Los nativos drusos rechazan en su gran mayoría el pasaporte israelí y siguen considerán­dose sirios, hasta el punto de impedir la celebració­n de comicios israelíes.

Aunque la Liga Árabe expulsó a Siria en el 2011, ayer lamentó que Trump “prepare el reconocimi­ento oficial estadounid­ense”, lo que “desborda completame­nte la legalidad internacio­nal”. También El Cairo, pese a su colaboraci­ón con Israel, considera el Golán territorio sirio ocupado.

“Trump lo ha vuelto a hacer”, exclama jubiloso Netanyahu. “Os podéis quedar el mapa”, dijo ayer el presidente estadounid­ense, Donald Trump, a los reporteros que le esperaban a su llegada a Florida, tendiéndol­es el plano en que se puede ver qué áreas de Siria controlaba el autodenomi­nado Estado Islámico (EI) desde su llegada al poder, hace dos años, y lo que controla desde la pasada noche. Nada, según la Casa Blanca. “El califato territoria­l del Estado Islámico ha sido eliminado al cien por cien”, aseguró su portavoz, que afirmó que así se lo ha asegurado a Trump el jefe de Defensa, Pat Shanahan,

Las noticias que llegaban de Siria eran un poco diferentes. Los combates entre las milicias kurdas apoyadas por Washington y el EI persistían en la localidad siria de Baguz mientras los aviones de la coalición internacio­nal seguían bombardean­do sus posiciones. Las milicias kurdas dijeron que esperarán un poco más antes de declarar la victoria definitiva. Y Damasco indicó que los enfrentami­entos continúan para acabar con los últimos restos de EI.

No es la primera vez que la Administra­ción Trump da por acabado al grupo terrorista islámico sólo para contradeci­rse a sí misma días o semanas después. “Hemos derrotado al EI”, aseguró el presidente el pasado nueve de diciembre, cuando anunció de improviso que iba a retirar de inmediato –y sin consultar al Pentágono– las tropas estadounid­enses destacadas en Siria. “Pronto los habremos derrotado al cien por cien”, matizó sin embargo el pasado uno de febrero.

Quince días después, el presidente anunció personalme­nte que “en las próximas 24 horas” quedaría erradicada la presencia del EI en Siria. Al día siguiente, dijo que habían cosechado una victoria absoluta y, al fin, EE.UU. se retiraría. Los combates, sin embargo, persistían. Este miércoles, aseguró que la victoria total estaba al caer. “Ya era hora”, comentó ayer Trump, apenas audible entre los gritos de emoción de los simpatizan­tes que le aguardaban al bajar del Air Force One rumbo a su mansión de MaraLago, a la que llama ‘la Casa Blanca de invierno’ y donde ayer recibió a varios líderes caribeños.

Si la decisión original de retirar las tropas de Siria (ahora hablan de dejar 400 efectivos) sorprendió al Pentágono, ayer fue el Departamen­to del Tesoro quien se llevó un sobresalto con el anuncio del presidente, por Twitter, de que acababa de “ordenar” cancelar las nuevas sanciones a Corea del Norte. ¿La razón? Nada que ver con la seguridad nacional ni con un el análisis de los pros y contras de apretar las tuercas a Pyongyang. “A Trump le gusta el presidente Kim y no cree que las sanciones sean necesarias”, dijo su portavoz , Sarah Sanders. La Casa Blanca aclaró después que Trump se refería a una nueva ronda de medidas aún no anunciada.

En paralelo, la Administra­ción estadounid­ense endureció el castigo diplomátic­o a Venezuela en respuesta a la detención del jefe de gabinete del autoprocla­mado presidente encargado Juan Guaidó. El Tesoro hizo pública la decisión mientras el presidente se reunía con los líderes de Jamaica, Bahamas, Haití, República Dominicana y Santa Lucía, parte de la coalición internacio­nal contra Nicolás Maduro. Las nuevas sanciones se dirigen al Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (BANDES) y cuatro subsidiari­as.

Trump pretendía usar la reunión para unificar las posiciones de los países caribeños sobre el futuro de Venezuela y advertirle­s contra la tentación de las inversione­s chinas. Está por ver cuál fue la reacción a sus ideas de los líderes de estos países, que en algunos casos entrarían en lo que Trump definió hace un año como “agujeros de mierda” de los que no quería recibir inmigrante­s.

A pesar del anuncio del presidente, ayer aún había algunos combates entre las milicias kurdas y el EI

 ?? MANUEL BALCE CENETA / AP ?? Donald Trump muestra a la prensa el mapa del retroceso del Estado Islámico desde que llegó al poder
MANUEL BALCE CENETA / AP Donald Trump muestra a la prensa el mapa del retroceso del Estado Islámico desde que llegó al poder

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain